Negocios
Esteve: nuevo modelo de trabajo y transformación de una farmacéutica
Esteve eleva sus ventas hasta los 710 millones de euros y perfila la construcción de una nueva planta en Celrà

El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg. / / ESTEVE


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Esteve, farmacéutica de origen familiar, requería un espacio único para que todos sus equipos estuvieran en un mismo edificio. Era parte de un nuevo enfoque estratégico que en 2023 se plasmó al abrir su capital a la firma de inversión privada Lubea por el que esta empresa alemana se quedaba el 26% del capital de Esteve Healthcare (no de marcas como Isdin, que penden desde hace unos meses de otra compañía del grupo). En este nuevo contexto, la compañía ha cerrado la compra de HRA Pharma, la división de enfermedades raras del gigante Perrigo.
Y optaron como consecuencia del nuevo enfoque que empezaron a planear por trasladarse en junio de 2018 a la torre que lleva su nombre en del BCN Fira District, un polo económico en auge en la ciudad, donde hoy trabajan 383 personas. Por aquella época, como otras empresas, tenían distintas ubicaciones en la capital catalana y apostaron por la sede única.
"Necesitábamos un espacio único en Barcelona que pudiera reunir a todos nuestros equipos en un mismo edificio, facilitando así la colaboración y fomentando la transparencia y la innovación dentro de la organización", explica un portavoz. Gracias a este traslado se pudo impulsar la transformación de la compañía "y fomentar un nuevo modelo de trabajo, estableciendo una cultura única que respondiera mejor a las necesidades actuales y futuras" de la compañía cuyo consejero delegado es Staffan Shuberg.
Una de las grandes ventajas de la ubicación actual en una de las dos torres de la zona que formaron parte de la primnera fase del proyecto, adquirido en 2021 por el fondo alemán Kgal, consiste encontar con "un edificio nuevo y moderno, diseñado específicamente para fomentar una nueva cultura organizativa". En este sentido, se han creado espacios desde cero "para promover la colaboración y la transparencia, como zonas de 'freeseating´, que permitan una flexibilidad total en los puestos de trabajo y zonas comunes que promueven la interacción personal".
A su vez, el edificio permite apostar por la sostenibilidad, "incorporando tecnologías y prácticas respetuosas con el medioambiente". Todo ello permite impulsar "un nuevo modelo de trabajo que se adapta mejor a las necesidades actuales y futuras, estableciendo una cultura única dentro de la organización".
El contrato de alquiler es a largo plazo porque el compromiso es "firme". Una de las ventajas es que las instalaciones permiten espacios polivalentes, diseñados para fomentar la colaboración y la interacción personal. Como otros inquilinos de la zona, destacan, la proximidad a la estación de Sants a la Fira y al aeropuerto, lo que facilita el acceso para cualquier visitante. Todo ello no solo mejora la dinámica interna sino que permite acoger mejor a los clientes y colaboradores.
El edificio cuenta con certificación BREEAM, que asegura los más altos estándares de sostenibilidad. Estas características no solo fomentan una cultura de sostenibilidad dentro de la organización, sino que reflejan también el compromiso de la compañía, destacan.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro