Jubilación
Los trabajadores tendrán que cotizar más tiempo en 2025
Se ha retrasado la edad para acceder a la jubilación, a la vez que se han cambiado los requisitos para poder cobrarla
La edad de jubilación, ¿a los 65 o a los 67?

La Seguridad Social hará que los trabajadores coticen más tiempo / Europa Press
A partir de 2025, la Seguridad Social implementará cambios significativos en las condiciones para jubilarse y recibir una pensión contributiva completa. Bajo la dirección del Ministerio de Elma Saiz, los requisitos se han endurecido y se han incrementado los tiempos necesarios para acceder al 100% de la prestación. Esta medida busca ajustar el sistema a las nuevas realidades demográficas y financieras, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
La reforma de José Luis Escrivá: un paso crucial
Durante la anterior legislatura, el entonces Ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, llevó a cabo una importante reforma de las pensiones. Esta reforma, que se extiende desde 2023 hasta 2027, modifica gradualmente los criterios para obtener el máximo de la pensión. Entre los cambios, se destaca el retraso de la edad legal de jubilación en dos meses cada año, y el incremento del periodo mínimo de cotización en tres meses cada año.
Así, para 2027, la edad de jubilación pasará de los 65 a los 67 años, adaptándose al aumento de la esperanza de vida y reduciendo la presión financiera sobre la Seguridad Social. Además, el periodo de cálculo para determinar la cuantía de las pensiones se ampliará de 25 a 30 años, con el objetivo de reflejar de manera más precisa la carrera laboral de los trabajadores y promover una mayor equidad.
Incremento de la cotización para alcanzar la jubilación
La reforma de Escrivá también incluye un aumento en el periodo de cotización necesario. En 2023, se requerían 37 años y 9 meses de cotización para recibir el 100% de la pensión. Este periodo se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 38 años y 6 meses en 2027. En 2024, la cotización mínima será de 38 años, y en 2025, de 38 años y 3 meses.
Este aumento en el periodo de cotización está directamente relacionado con el retraso de la edad de jubilación. Para cobrar el 100% de la pensión en 2025, será necesario jubilarse a los 66 años y 8 meses, habiendo cotizado al menos 38 años y 3 meses.
Alternativas para quienes no alcancen el máximo de cotización
Para aquellos trabajadores que no puedan cumplir con el periodo máximo de cotización, existen alternativas. Los empleados que hayan cotizado al menos 15 años tendrán derecho a cobrar el 50% de la base reguladora que les corresponde. La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiendo el resultado entre 350.
Adicionalmente, por cada uno de los siguientes 49 meses de cotización, se sumará un 0,21% extra de la base reguladora, y por cada mes de los siguientes hasta los 209 meses, se añadirá un 0,19% extra de la base reguladora. Esta fórmula busca compensar a quienes, por diversas razones, no han podido alcanzar el periodo máximo de cotización, asegurando que reciban una pensión justa y adecuada a su contribución laboral.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol