Movilidad sostenible
Ir de vacaciones de punta a punta de España en coche eléctrico es posible: el ejemplo de Girona a Cádiz
Se puede ir cómodamente desde la ciudad catalana hasta la andaluza en cuatro paradas, cubriendo una distancia de 1.204 kilómetros en aproximadamente 15 horas
MULTIMEDIA | El largo camino hacia la movilidad sostenible

Puntos de recarga Iberdrola / Iberdrola


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
El mercado del coche eléctrico parece que no acaba de arrancar en nuestro país. Tras los seis primeros meses del año, el volumen de vehículos de baterías apenas supone un 4,5% del mercado, una cifra lejana al 14,4% de la media europea. La desaceleración (y reticencia) del coche eléctrico se basa en tres factores: la autonomía, el precio y la infraestructura de recarga. No obstante, los fabricantes han hecho los deberes y cada vez hay modelos con mayor autonomía y con unos precios contenidos. La infraestructura es otro cantar. Si bien cada vez hay más puntos y más operadores.
Lo ideal es cargar un poco cada 250 o 300 kilómetros y no apurar la totalidad de la batería
Nos planteamos la propuesta de cruzar España, desde Girona hasta Cádiz (1.204 kilómetros) al volante de un Hyundai Kona eléctrico (elegido mejor coche del año por los lectores de Prensa Ibérica). El modelo acredita una autonomía urbana de 510 kilómetros (400 kilómetros en recorrido mixto) gracias a una batería de 65,4 kWh, lo que unido a un recorrido compensado en tiempo (parando a desayunar y comer además de para cargar) nos permitiría cubrir la distancia en 15 horas, parando entre cuatro y cinco veces a recargar.

Renault Zoe recargando en punto de Iberdrola / Iberdrola
El coche eléctrico ha sido hasta ahora un gran desconocido para el usuario, básicamente porque se trata de un vehículo para que el que debemos observar un estilo de conducción y una operativa algo distinta a los modelos de combustión. Con los años se aprende, y los usuarios que ya se han acostumbrado a su manejo aconsejan hacer varias recargas cortas durante el trayecto a hacer menos recargas largas. Lo ideal es cargar un poco cada 250 o 300 kilómetros y no apurar la totalidad de la batería.
Además, el nivel óptimo está en el 80% de capacidad de la batería, por lo que si damos con puntos de recarga rápida de 100 kW de corriente continua deberían bastarnos cuatro paradas de unos 40 minutos para 'rellenar' entre el 10 y el 80%. Con 15 minutos se puede cargar para 162 kilómetros en el caso del Hyundai Kona. Si optamos por usar cargadores de 50 kW el tiempo sube a unos 55 minutos para alcanzar ese 80%.
De Girona a Cádiz
Nuestro recorrido arranca en Salt (Girona) para tomar la AP7 hasta Tortosa. Son 271 kilómetros, casi todos por autopista con un consumo de entre 17 y 21 kWh cada 100 kilómetros, y en esa primera parada se recargaría en un punto de 50 kW (a 0,45 euros el kWh).
El siguiente tramo nos llevaría hasta Paterna (Valencia) tras cubrir 194 kilómetros, cargando en un punto EDP de 22 kW (0,59 euros el kWh). Desde allí Castillejo de Iniesta por la A3, donde pararíamos a recargar en el punto estrella del recorrido, en un supercargador de 300 kW de Zunder a 0,88 euros el kWh, aunque también podemos optar por hacerlo en uno de 90 kW (al mismo precio). Tras 565 kilómetros sería un buen momento para parar a comer, por lo que cargar en el de 90 kW durante 45 minutos o una hora bastaría.

De Girona a Cadiz / El Periódico
El siguente tramo cubriría la distancia hasta Bailén, para detenernos tras 290 kilómetros en un punto de 50 kW (a 0.45 euros el kWh) y desde allí saldríamos hasta las proximidades de Alcalá de Guadaira (Sevilla), tras recorrer 237 kilómetros por la A4, para recargar en un punto de 90 kW (a 0,54 euros el kWh).
El tramo final nos llevaría hasta Cádiz, donde acabaríamos recargando en un punto de 22 kW de Mercadona (as 0,25 euros el kWh). Todo el recorrido y la localización de los puntos de recarga se pueden hacer desde la aplicación móvil de Iberdrola, que nos ofrece la posibilidad de recargar y pagar en más de 7.000 puntos de recarga.
Ahorro, pero más tiempo
Usando la app de Iberdrola, una de las más completas, es posible realizar ese trayecto eligiendo puntos específicos. Su apuesta usando energía renovable en puntos rápidos nos permitirá recargar la mayor parte de la batería en un tiempo de entre 30 y 70 minutos y, en los puntos ultrarápidos, entre 5 y 10 minutos). En el mapa de la app aparecen todos los cargadores, sean o no de Iberdrola, y podemos realizar la búsqueda del punto de recarga filtrando por tipo de conector y potencia de carga. El icono 'Cargador cerca' nos lleva directamente al punto de recarga Iberdrola más próximo a nuestra posición.

Puntos de recarga Iberdrola / Iberdrola
El trayecto en coche eléctrico tendría un coste aproximado de menos de 100 euros, mientras que si lo hiciésemos en un coche de gasolina la cifra ascendería a más de 190 euros. En tiempo, el recorrido de Girona hasta Cádiz está entre 12 y 13 horas en vehículo de combustión, mientras que en coche eléctrico, contando los tiempos de carga sería de entre 14 y 15 horas. Todo ello contando que cuando paremos a cargar el punto esté disponible y funcione, otro de los caballos de batalla de la electrificación en España.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?