Reducción jornada laboral
Jornada laboral de 37,5 horas: las fechas en las que se aprobará y situación actual
La CEOE pretende retrasar la aprobación de la reducción de la jornada laboral

Aplazamiento de la aprobación de la reducción de la jornada laboral / ACN
El lunes 24 de junio, el Ministerio de Trabajo emitió un ultimátum de siete días a la patronal para llegar a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, una iniciativa en la que ha trabajado desde febrero de 2024. Esta medida pretende reducir la jornada semanal de 40 a 37,5 horas.
Discrepancia en los plazos
Actualmente, el ejecutivo y la patronal continúan en negociaciones, enfrentando importantes discrepancias sobre la implementación de esta reforma. Según el Periódico de Cataluña, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha solicitado al Gobierno que la reducción de la jornada se posponga hasta 2030. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo ha ofrecido la posibilidad de que las empresas distribuyan los horarios de manera irregular para facilitar la adaptación a la nueva normativa.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, manifestó que el Gobierno busca un acuerdo que también involucre a la patronal, mostrando disposición para flexibilizar ciertos aspectos de la norma. Sin embargo, el Ministerio liderado por Yolanda Díaz no está dispuesto a aceptar un aplazamiento tan extenso como el solicitado por los empresarios.
Reducción según convenio
La patronal propone que la reducción de la jornada laboral se implemente conforme expiren los convenios colectivos actuales, a través de la negociación colectiva. Esto implicaría que sectores cuyos convenios están próximos a vencer verían reducida su jornada antes, mientras que aquellos con convenios recientemente renovados tardarían más, retrasando la aplicación completa hasta 2030.
El Gobierno ha prometido que, a partir del 1 de enero de 2025, la jornada laboral en España será de 37,5 horas semanales. Para cumplir con esta promesa, el Ministerio de Trabajo debe enviar la propuesta normativa al Congreso de los Diputados en los próximos días. Cualquier demora en este proceso podría hacer imposible cumplir con el compromiso electoral. La fecha de entrada en vigor de esta medida es un punto crucial en la negociación, y todas las partes involucradas están dispuestas a debatirlo intensamente para alcanzar un acuerdo satisfactorio.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones