VIVIENDA
El Gobierno sondea cambiar la ley para prohibir que haya pisos turísticos en comunidades de vecinos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana trabaja en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana / EPE


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
El Gobierno trabaja en una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para prohibir la existencia de pisos turísticos en todas las comunidades de propietarios. Así lo ha deslizado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una entrevista en el programa 'Mirada Crítica' de Telecinco, en la que ha señalado que "los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el Gobierno deben estar siempre con la ciudadanía y el acceso a una vivienda digna".
La titular de la cartera, amparándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, ha catalogado a la vivienda turística como una "actividad económica". "Estamos valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal considerando estas actividades (los pisos turísticos) actividades económicas, que deben regirse como el resto, con toda la fortaleza que nos implica a los responsables políticos entre valores que entran en conflicto", ha añadido Rodríguez.
La ministra de Vivienda ha puesto como ejemplo la situación que se vive en Madrid: "Le pido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que intervenga este mercado porque está limitando al acceso a la gente a una vivienda digna. Hay profesionales que destinan el 80% de su salario a pagar el alquiler y no se puede mirar hacia otro lado con esta problemática. El alcalde ha confesado que el 92% de los apartamentos son ilegales, es decir, hay alrededor de 12.000 viviendas ilegales en la ciudad. Se trata de una cifra de inmuebles similar a los que van a poner en el mercado el desarrollo de la Operación Campamento".
Rodríguez también ha defendido que los vecinos de un edificio tengan potestad para limitar que alguno de los inmuebles se convierta en pisos turísticos. Las dos sentencias mencionadas del Supremo dieron la razón a los bloques de Oviedo y San Sebastián a la hora de prohibir este tipo de alojamientos temporales. "Las comunidades de propietarios tienen mucho que decir", sentenció.
Reunión con la FEMP
Esta tarde, Isabel Rodríguez mantendrá una reunión con las comisiones de Vivienda y de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para analizar los cambios legislativos que deberán llevar a cabo las diferentes administraciones para limitar los apartamentos turísticos. En el encuentro participarán altos cargos de Vivienda y Agenda Urbana y de Industria y Turismo, entre ellos los secretarios de Estado de ambas carteras, David Lucas y Rosario Sánchez Grau, respectivamente.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real