Compras

El auge de los productos reutilizados: el 94% de las personas se lo plantea

Cada vez son más los españoles que añaden en cada ocasión de compra los productos reutilizados, y se espera que en los próximos tres años se compren más

Auge de la compra de productos reutilizados

Auge de la compra de productos reutilizados / Jordi Cotrina

Sara Asensio

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Wallapop, plataforma digital líder en consumo consciente y humano, ha hecho un informe sobre la opinión de los españoles respecto a la economía circular. En 2024 la tendencia de la compraventa ha crecido y se ha convertido en una nueva forma de consumo, haciendo que el 94% de los españoles cojan productos reutilizados en sus compras.

Compra y venta

Es una tendencia ascendente, tanto para el consumo como para la venta. El informe "Red del Cambio" recoge que 8 de cada 10 españoles asegura que hace recuento de todos los productos que tiene en casa y puede vender, y que en cinco años, será una práctica bastante frecuente. Los compradores de productos reutilizados en España iguala las cifras de los consumidores de los países nórdicos como Finlandia, Noruega, Suecia o Dinamarca, donde se hay una economía circular habitual.

Lo que incita a la economía circular

Casi el 100% de las personas afirman que el precio es un factor importante que influye en las decisiones de su consumo. Este factor se une con otras motivaciones emocionales, como el consumo responsable (47%), encontrar productos originales o descatalogados, especiales o con historia detrás. Por otro lado, a la hora de vender, más de la mitad mira por la sostenibilidad, para reutilizar y ayudar a otros.

La actitud que más destaca de las personas que realizan esta práctica con frecuencia es la de reflexionar a cerca de si de verdad necesitan un producto o no, en el caso de los consumidores, y la de vender antes que guardar, en el caso de los vendedores. La sostenibilidad se hace presente en las preferencias del público de premiar la calidad y la reutilización, antes que la novedad, a la vez que demandan etiquetas que hagan referencia a la durabilidad y el reciclaje. El 77% querría poder ver el impacto ambiental de sus compras.

Los productos reutilizados que están en auge

Los consumidores buscan nuevos productos en el sector, donde destacan los reacondicionados, que son productos reutilizados que han pasado por un proceso de puesta a punto y garantía por parte de un profesional. Actualmente, 1 de cada 5 personas han comprado este tipo de productos, y en 5 años solo el 8% no habrá sido consumidor de reacondicionados.

Un mercado que ha tenido un gran crecimiento ha sido el de la tecnología con los reacondicionados. En los últimos años, se ha puesto de moda la página de Internet 'Back Market', una plataforma que ofrece productos tecnológicos de grandes marcas, a precios más bajos y en diferentes condiciones. Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad en Wallapop afirma que "en los últimos años hemos conseguido eliminar las barreras y prejuicios asociados a la compraventa de productos reutilizados, hasta el punto de que se ha convertido en una opción generalizada entre la población en España".

Los expertos que realizaron la cuarta edición de La Red del Cambio afirman que la reutilización se hará más presente en el futuro debido a los nuevos valores sociales que se están implantando. Además, Wallapop ha abierto su nueva página web de sostenibilidad, llamada La Red del Cambio.