SECTOR INMOBILIARIO
La inflación se ceba con las vacaciones: un apartamento en la playa será más caro que nunca
Alquilar un apartamento en la playa costará el próximo verano de media 1.160 euros a la semana, frente a los 1.055 euros del año pasado, un 10% más

Playa de Palma de Mallorca. / Archivo


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
Alquilar un apartamento en las vacaciones de verano será más caro que nunca. Un piso turístico en primera línea de playa durante una semana de agosto costará de media nacional 1.160 euros, frente a los 1.055 euros del año anterior, un 10%, según el informe anual que realiza la tasadora Grupo Tecnitasa. Los alojamientos se han encarecido más de 100 euros en el último año, pero el incremento desde el verano de 2020 asciende hasta el 40%, cuando se pagaban 826 euros a la semana.
El informe apunta que, frente a la ralentización registrada en el mercado residencial en los últimos meses, "el alquiler vacacional, sin embargo, continúan incrementos promedios significativos", con "incrementos en los últimos tres años es de alrededor de un 25%". Jose María Basañez, presidente de Tecnitasa, explica el motivo: "El incremento del precio del alquiler para veranear en primera línea de playa es debido a que la demanda, tanto nacional como extranjera, se mantiene muy fuerte, y supone que esté casi todo reservado desde hace meses".
Zonas donde más y menos suben los precios
El estudio resalta Cantabria como uno de los lugares donde más han subido los alquileres. "En principio no era de las más demandadas, sea de las que más incrementan sus precios por encima del 12%. En la playa de Comillas, por 70 metros cuadrados se están pagando casi 1.900 euros a la semana; en la Playa de la Concha, en Suances, por 10 metros cuadrados menos, 1.700 euros; y en Laredo y Santoña, sobre los 1.400 euros, por unos 70 metros cuadrados", destaca Tecnitasa.
Un fenómeno similar ocurre en Lugo. La tasadora apunta: "El año pasado, en los precios más económicos, se podían encontrar apartamentos por 350 o 450 euros a la semana y, en 2024, ya no se encuentra nada por debajo de los 550 euros".
Las Islas Canarias es otra de las comunidades donde las vacaciones se han encarecido sustancialmente. Entre 2023 y 2024, un apartamento en localidades turísticas de 35 a 50 metros cuadrados, como Adeje, Mogán, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Puerto de la Cruz o la misma capital de Las Palmas de Gran Canaria, han subido de media 300 euros.
Las provincias donde de media los precios no han cambiado o han subido ligeramente son Girona, Huelva, Asturias y Gipuzkoa. Los incrementas rondan entre el 3% y el 6% en Castellón, Almería, A Coruña, Vizcaya, Tarragona, Málaga, Barcelona y Baleares. Por último, con subidas entre el 6% y el 12% se sitúan las provincias restantes: Murcia, Granada, Pontevedra, Valencia, Alicante y Cádiz.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”