TELECOMUNICACIONES
El Gobierno ya controla un 7% de Telefónica tras invertir 1.600 millones
SEPI confirma que entrará en el consejo de la teleco y que ha propuesto como consejero a Carlos Ocaña Orbis, un economista afín a Pedro Sánchez.

Archivo - Exterior de la sede de Telefónica / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
El Gobierno acelera aún más su escalada en el accionariado de Telefónica. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el holding público dependiente del Ministerio de Hacienda, continúa con la compra de acciones de la teleco y ya confirmado que ya controla más de un 7% de las acciones de la compañía, tras invertir más de 1.600 millones de euros, en el marco de la estrategia del Ejecutivo de blindar la españolidad y la autonomía del grupo de telecomunicaciones y contrarrestar la entrada de Arabia Saudí en el accionariado del grupo español.
SEPI ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor español, haber superado el umbral del 7% aunque la regulación española no le obligaba a transmitirlo, pero lo ha hecho de manera voluntaria para evitar una “asimetría en la información” porque ya había trasladado esta información a la SEC, el supervisor bursátil de Estados Unidos.
El holding estatal ha informado la SEC norteamericana que cuenta ya con más 407 millones de acciones -representativas en concreto de un 7,079% del capital- por las que ha pagado un precio medio de 3,973 euros por acción, lo que implica un desembolso total hasta ahora de 1.617 millones de euros. El Ministerio de Hacienda de momento sólo ha reconocido oficialmente haber realizado una inyección presupuestaria de 1.000 millones de euros a SEPI para ejecutar las compras de acciones de Telefónica.
Entrada en el consejo
SEPI ha confirmado a los supervisores bursátiles de ambos países su intención de entrar ya en el consejo de administración de Telefónica y que el elegido para representarla en el órgano de gobierno de la teleco será Carlos Ocaña Orbis, un economista cercano al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ayudó en la elaboración de su tesis doctoral; que ocupó altos cargos en la Oficina Económica de Moncloa y en el Ministerio de Industria de la mano de Miguel Sebastián en los Gobiernos de Rodríguez Zapatero; y que ahora es miembro del comité ejecutivo del Real Madrid como adjunto al director general del club.
El consejo de administración de Telefónica tiene previsto aprobar en su reunión de este miércoles, previa a la presentación de los resultados trimestrales del grupo un día después, el nombramiento de Carlos Ocaña Orbis como nuevo consejero de la compañía. Para dar entrada al economista como representante en el consejo de la estatal SEPI y no tener que alterar el número de consejeros, fijado en un máximo de 15, uno de los consejeros independientes dejará su puesto, según confirman fuentes conocedoras del proceso. La consejera independiente que abandonará el cargo será Carmen García de Andrés.
Con la remodelación exprés que se prepara, el consejo de Telefónica pasará de 10 a 9 consejeros independientes, y tendrá también dos consejeros ejecutivos (el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado, Ángel Vilá), tres consejeros dominicales (en representación de Criteria, BBVA y ahora también SEPI) y un consejero externo (en la figura de Javier de Paz, hombre de confianza del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero).
El Consejo de Ministros aprobó en diciembre un movimiento de calado y autorizó a SEPI comprar una participación del 10% de la compañía, para blindar una compañía que considera estratégica por su vinculación con la seguridad nacional y la defensa y confirmando así el regreso del Estado al accionariado de la teleco un cuarto de siglo después de su privatización total. Fue la respuesta del Gobierno a la entrada de Arabia Saudí en Telefónica y su intención de convertirse en el mayor accionista del grupo con un 9,9%, anunciada el pasado septiembre.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”