Pensiones
MUFACE: así es la mejora en las pensiones de las mutualidades
Las pensiones de los funcionarios de MUFACE también han notado una subida en su cuantía
Subida de pensiones en 2024: buenas noticias para los jubilados
Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2024: estos bancos adelantan el pago

MUFACE. así es la mejora en las pensiones de las mutualidades
Este año, la cuantía de las pensiones han subido para todos los pensionistas, incluidos los que forman parte de mutualidades como MUFACE. Estos trabajadores ya han notado una subida en su nómina mensual, en línea con la revalorización de las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, que se ha dado este 2024.
Subida de las pensiones en 2024
Las pensiones contributivas se han revalorizado en un 3,8% este 2024, mientras que las no contributivas aumentarán un 6,9%. Una bajada considerable respecto a los datos de 2023: un 8,5% para las contributivas y un 15% para las no contributivas. De esta forma, al igual que el resto de trabajadores, los funcionarios adscritos a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) también han visto cambios en su nómina.
Pensión máxima para los funcionarios
La pensión máxima de los funcionarios de Muface será de 44.450,56 euros al año, es decir 3.175,04 euros al mes Los funcionarios del grupo A1 con 33 o más años de servicio superan el límite máximo de las pensiones públicas.
Pensión mínima para los funcionarios
La pensión mínima de los funcionarios para este año se queda en los 14.466,20 euros para las pensiones de jubilación o retiro con cónyuge a cargo, mientras que sin cónyuge es de 11.552,80 euros y con cónyuge no a cargo es de 10.966,20 euros. La pensión de viudedad se fija en los 11.552,80 euros y la pensión familiar distinta de la de viudedad es de 11.261,60 euros.
Jubilación forzosa por edad
Para causar derecho a pensión ordinaria de jubilación es requisito indispensable haber completado un periodo mínimo de 15 años de servicios efectivos al Estado. La jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara de oficio al cumplir 65 años de edad. Excepto en estos casos:
- Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios: a los 70 años, pudiendo optar por jubilarse a la finalización del curso académico en que hubieran cumplido dicha edad.
- Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia se jubilan forzosamente a los 70 años.
- Registradores de la Propiedad ingresados antes de 1-1-2015: a los 70 años.
Jubilación voluntaria
Los funcionarios públicos incluidos en el Régimen de Clases Pasivas pueden jubilarse voluntariamente desde que cumplan los 60 años, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado. El procedimiento se iniciará mediante escrito en el que deberá indicarse necesariamente la fecha en la que desea jubilarse y habrá de presentar ante el órgano de jubilación, al menos, tres meses antes de la fecha de jubilación solicitada.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso