Funcionarios
Las aseguradoras le exigen a Muface 1.800 millones para renovar el convenio
Adeslas, Asisa y DKV quieren que Muface eleve las primas un 50% de cara a los próximos tres años
Las aseguradoras privadas de Muface pierden 600 millones en tres años por el alza de costes

Concentración de funcionarios ante MUFACE.
Las aseguradoras privadas SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV, entidades concertadas de la mutua de los funcionarios Muface, la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas), presionan al Gobierno para que eleve las primas de cara al próximo convenio (2025-28) hasta un 50% más de lo que contempla el actual concierto vigente pactado en 2021. Es decir, las entidades pretenden que el Estado aporte 1.800 millones más al sistema.
Las aseguradoras privadas aseguran que arrastran pérdidas de 600 millones de euros en los últimos tres años por el alza de costes en la atención médica a los empleados públicos. Las mutuas quieren que el Ministerio de Hacienda les compense económicamente y podrían incluso llevar a los tribunales a la Administración si no llegan a un tipo de acuerdo.
El aumento de los costes que denuncian las aseguradoras se debe a la inflación, al envejecimiento de los beneficiarios de Muface, la ampliación de prestaciones, los efectos del Covid-19 y la inversión en material sanitario, maquinaria y tecnología en las clínicas y hospitales de la red de Adeslas, Asisa y DKV.
El plan de las entidades es que el Gobierno indexe las primas al indicador del gasto per cápita público "con una rebajada del 20%", apuntan. El Estado gastó 1.674 euros por ciudadano en 2022 -sin contar el gasto farmacéutico-, mientras que el actual convenio de Muface cubre un gasto de 900 euros y la pretensión de SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV sería que llegase a 1.339 euros por funcionario.
El Estado es consciente de que las aseguradoras concertadas de las mutualidades públicas arrastran problemas y por ello ha encargado un informe a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para estudiar las necesidades del sistema. Este informe salió, a su vez, a un concurso público que ganaron Analistas Financieros Internacionales (AFI) y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y que presentarán en los próximos meses.
Desde el sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya han solicitado al Ejecutivo que incremente la partida económica destinada a Muface debido a la “infrafinanciación del concierto, que afecta a la calidad de las prestaciones". Los beneficiarios de Muface, entre funcionarios y sus familias, acogidos a estas entidades alcanzan ya cerca de los 1,1 millones de personas, de un total de 1,5 mutualistas. La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) complica aún más la situación para que el Estado eleve el gasto sanitario en los próximos años y la partida de Muface.
El actual convenio ya incrementó su dotación
El actual convenio, llamado concierto de Asistencia Sanitaria Nacional 2022-2024, ya incrementó su dotación un 10% hasta los 3.521 millones de euros en los tres años acordados. Este incremento supuso el mayor aumento en los últimos 15 años, y previsiblemente el Gobierno vuelva a tener que elevarlo de cara al próximo convenio. Las aseguradoras denuncian que perdieron 170 millones en 2022, 200 millones el pasado año y este año se acercarán también a esas cifras.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio