EMPRENDEDORES
El congreso de 'start-ups' 4YFN cumple diez años y arranca este lunes en Barcelona
Este encuentro para empresas emergentes, que se celebra en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, se prolongará hasta el próximo jueves
La feria movilizó el año pasado entre 40 y 45 millones de euros en inversiones para empresas emergentes

Visitantes en el pabellón 4YFN del Mobile World Congress (MWC) en la edición de 2023. / EFE/Alejandro García


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El congreso de start-ups 4YFN, que el año pasado movilizó casi 45 millones en inversiones para empresas emergnetes, cumple diez años en este 2024 y arranca este lunes en Barcelona. El encuentro celebrado en el marco del Mobile World Congress se prolongará hasta el próximo jueves. Esta feria llega en un momento delicado para los emprendedores, la inversión en start-ups se desplomó un 42% el año pasado con 1.462 millones de euros.
El pasado año el 4YFN recopiló a casi 1.000 inversores, 8.000 CEOs y altos cargos institucionales. El evento encara su décima edición con una ampliación de espacio que permitirá el acceso a aún más asistentes. Esta plataforma para los negocios digitales ha crecido en paralelo al MWC y se integró en él en 2021. De cara a la nueva edición, el 4YFN estará presente en dos pabellones del recinto ferial de Gran Via de Barcelona y contará con más de 800 expositores y 350 ponentes participarán en la edición que dará inicio este lunes.
"Pese a la crisis que se ha vivido en el sector, hemos recibido y seguimos recibiendo muy buenas propuestas por parte emprendedores", aseguran los responsables de fondo de inversión Demium en una nota de prensa remitido a los medios. Para Luis Garay, Partnet del fondo Samaipata, estos encuentros son una oportunidad para ampliar la red de contactos. "Aquí tenemos visibilidad y permiten a los emprendedores buscar capital, que nos conozcan y nos contacten en el contexto de una ronda de financiación", explica Lusi Garay.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia recogen gran parte de la actividad y se posicionan como principales focos de innovación acogiendo varios de estos encuentros para start-ups. Entre todos los sectores, el más atractivo para los emprendedores es el tecnológico, ya que según el informe State of European Tech 2023, presentado por Atómico, la inversión en startups tecnológicas ascenderá este año a 250.000 millones de dólares, recibiendo Europa un 17% más que la media mundial. Por ello, cada vez son más los nuevos eventos que nacen en estas ciudades, como es el caso del Meta World Congress, que tendrá lugar su segunda edición centrado en la IA el próximo abril, después del rotundo éxito de su primer congreso ya que dejó cifras impresionantes con más de 6.000 asistentes.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona