Campo español
Los agricultores vuelven a tomar Madrid este lunes: cómo afecta la tractorada al tráfico de la capital
La manifestación coincide con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura a nivel europeo
Quién está detrás de la manifestación de los agricultores de este lunes 26F

Los agricultores llevan sus protestas a Madrid
Madrid se llenará este lunes con los miles de agricultores y ganaderos que se subirán a sus tractores para tomar de nuevo las calles de la capital en protesta por la situación del sector primario. Se espera una repercusión similar a la que tuvo la anterior manifestación en el territorio, el miércoles pasado, que consiguió cortar el tráfico durante gran parte del día con una participación multitudinaria. También hubo escenas de tensión con la policía y cargas.
De nuevo, han sido las organizaciones mayoritarias -Asaja, Coag y UPA- las que han anunciado la tractorada a la que están llamados a participar cientos de vehículos y miles de profesionales agrícolas y ganaderos. El Gobierno concreta más: contempla la llegada de cien tractores. La convocatoria es a nivel español, así que los participantes se desplazarán a Madrid desde todo el territorio para marchar bajo el lema 'El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento'. El sector lleva un mes saliendo a las calles para exigir unas condiciones dignas, con protestas que se han extendido por todo el país causando revuelo a nivel político. Lo agricultores han dejado claro que no pretenden, al menos de momento, cesar en sus movilizaciones.
La elección de la fecha para salir a la calle no es aleatoria: es el día en que se celebra la reunión del Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea en Bruselas para buscar fórmulas que den respuesta a la crisis global del sector primario. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ya anunció que iría a la reunión con la petición de nueve reformas con las que espera apaciguar los ánimos del sector. Está fijado que se aborde en el encuentro europeo una posible flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), que constituye una de las quejas principales del sector. También se negociarán las cláusulas espejo, con el objetivo de garantizar la reciprocidad de normas con las importaciones de países terceros.
Itinerario y fin
Según lo previsto por la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, unos cien tractores partirán a las 9 horas del Puente Viejo de Arganda del Rey, para continuar por la carretera M-208, M-203, y alcanzar la calle Pirotécnica, calle Aurora Boreal, Avenida de la Democracia, plaza Alonso, calle Casalarreina, Avenida de Daroca, y seguir por la M-23, calle O´Donnell, calle Menéndez Pelayo, paseo de la Infanta Isabel y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Al paso del ministerio se unirán los manifestantes a pie y, a partir de entonces, la marcha continuará por el paseo del Prado, en sus carriles sentido sur-norte, y por el paseo de Recoletos y el de la Castellana, en los carriles centrales del sentido sur-norte, hasta el número 46 del paseo de la Castellana, donde se ubica la Oficina en España del Parlamento Europeo. Allí tendrá lugar una concentración, con la intervención de los máximos responsables de las organizaciones convocantes. La manifestación se dará por finalizada a las 15 horas.
El regreso de los tractores a Arganda del Rey se realizará utilizando las mismas vías por las que accedieron a la ciudad, si bien entonces girarán en la plaza de Cibeles hacia la calle Alcalá y retomarán la calle O'Donnell para salir de Madrid , acompañados por la Policía Municipal y la Guardia Civil.
Apoyo entre sectores
El sector pesquero sorprendió la semana pasada al anunciar que se unía a la reivindicación de los agricultores frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid. Han anunciado, de hecho, que repartirán más de mil bocadillos de calamares entre los asistentes, para amenizar la jornada. Lo hacen en la línea de lo que ya se ha hecho en otros territorios en los que se han hecho los tradicionales calçots o se ha repartido fruta. Ellos se han unido con su propio lema: 'Por el futuro de la pesca, la acuicultura, las pescaderías y la salud de los consumidores en España'.
Participarán representantes de todas las flotas y puertos del país, así como de la acuicultura y del comercio especializado, convocados por la Asociación Empresarial de Acuicultura Española (Apromar), la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).
Los pescadores critican la política ambientalista de la Comisión Europea, la burocracia, la competencia de terceros países -que consideran desleal- y la falta de incentivos para el relevo generacional. Además, sufren la bajada del consumo del pescado y piden la colaboración del Gobierno en forma de una rebaja del IVA de este producto para estimular su consumo.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover