PROTESTAS DEL CAMPO
Planas insta a la UE a reducir la carga administrativa de los agricultores y ganaderos
Considera que la nueva PAC es "uno de los motivos principales" del descontento y las protestas del campo y reclama "respuestas contundentes en el menor plazo posible"

El ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas / EP
Juan Carlos Lozano
Juan Carlos LozanoEl ministro de Agricultura, Luis Planas, está dispuesto a dar batalla para cambiar la Política Agraria Común (PAC) en el consejo de ministros de Agricultura del día 26. El ministro acusa a la nueva PAC de complicar las tareas de los agricultores y también de las protestas generalizadas del sector e insta a la Unión Europea a "reducir la carga administrativa de los agricultores y ganaderos". Planas, en sendas cartas enviadas por un lado al comisario de Agricultura de la Comisión Europea, el polaco Janusz Wojciechowski, y por otro a los ministros belgas que participan en la presidencia rotatoria de la UE (Willy Borsus, David Clarinval y Jo Brounsi), agradece que se hayan solicitado a los estados miembros propuestas "para reducir la carga administrativa" de agricultores y ganadores y admite que la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 "ha supuesto un importante cambio de enfoque". Pero añade que "sin embargo, la experiencia en este primer año de aplicación ha puesto de manifiesto que este nuevo modelo no solo no implica una simplificación, sino que está suponiendo un importante incremento de la carga administrativa".
La PAC, culpable
Planas aprovecha para trasladar al comisario su "gran preocupación por la actual situación de protestas de los agricultores en España", que "deben hacernos reflexionar a todos los niveles". De hecho, el ministro español considera a la nueva PAC "uno de los principales motivos" de este descontento, porque, a su juicio, supone "una importante complejidad adicional" y el establecimiento de "determinadas exigencias que obstaculizan el ejercicio adecuado de la actividad agraria". Planas exige que este debate tenga "respuestas contundentes en el menor plazo posible".
En concreto, las propuestas españolas, que se debatirán en el Consejo de Ministros de la UE del 26 de febrero, abundan en dar "flexibilidad" a la llamada condicionalidad reforzada, es decir, al conjunto de obligaciones que deben cumplir los agricultores y ganaderos para no ver recortadas sus ayudas.
Pequeños agricultores
Planas incide en que esta simplificación debe centrarse "en pequeños agricultores", como ya sucedió en la anterior PAC: "Debemos suprimir cualquier nuevo requisito para productores y administraciones relacionados con las fotos geoetiquetadas o con los controles", especifica. Un aspecto interesante es que entre las propuestas españoles está en elevar el límite por el que se define a un pequeño agricultor, de tal manera que pase de los actuales 1.250 euros en subvenciones, a 5.000 euros, según los documentos presentados por Agricultura.
También insta a "simplificar sustancialmente" obligaciones como la evaluación de calidad del sistema integrado de gestión y control o el informe anual de rendimiento y reclama "flexibilidad también" para las intervenciones sectoriales, "que en muchos casos no se adaptan a las exigencias de una planificación plurianual".
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total