Vivienda
¿Cuándo bajarán las hipotecas? El BCE no da pistas de la reducción de tipos
El euríbor se sitúa cerca del 3,7% en esta mitad de febrero y toca máximos del año
Para los hipotecados que tengan revisiones semestrales ya pagan menos en su crédito
Consejos para refinanciar tu hipoteca en época de cambios en el euríbor

Así bajan las hipotecas en 2024: cuándo se notará / Pablo Allendesalazar


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Las hipotecas llevan año y medio generando dolores de cabeza a muchas familias españoles. Justo el mismo tiempo desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a elevar los tipos de interés para frenar la inflación que se desvocó en Europa tras el desconfinamiento por el Covid y se agravó con motivo de la guerra de Ucrania. El índice de precios al consumidor (IPC) se ha ido moderando tras el endurecimiento de los tipos de interés hasta el 4,5% en la eurozona y ahora se sitúa en el 2,8% (IPC enero).
Este movimiento se ha trasladado al mercado hipotecario. El euríbor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas variables que se comercializan en España, sigue moderándose desde sus máximos alcanzados en octubre cuando cerró en el 4,16%. En noviembre cayó un 4,022% y en diciembre del 3,679%. Sus anteriores máximos datan de octubre de 2008 cuando llegó al 5,248%. La media de enero se situó en el 3,609%, por lo que el euríbor se redujo por tercer mes consecutivo.
Para los hipotecados que revisen semestralmente su crédito este descenso ya se traslada a su hipoteca. El índice de referencia de hace seis meses cerró en el 4,073% (agosto de 2023). Las hipotecas se revisan siempre con la referencia mensual y no diaria. Todavía no verán caídas de su hipoteca los que renueven anualmente, ya que en enero de 2023 se situó en el 3,337%, aunque sí se espera para los próximos meses.
Sin embargo, para ver bajadas importantes en las hipotecas es clave que el BCE se decida a bajar los tipos de interés. Sin embargo, el organismo que preside la francesa Christine Lagarde no se ha marcado un calendario de bajadas de tipos ni se ha pronunciado de manera clara al respecto, a diferencia de la Reserva Federal de Estados Unidos que sí ha confirmado que reducirá el coste del dinero en tres ocasiones este 2024.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, destacó este mismo miércoles que el proceso desinflacionario en la eurozona continúa y se espera que la subida de los precios se modere aún más a lo largo del año, aunque ha subrayado la necesidad de no adelantarse, ya que pasará algún tiempo antes de contar con la información necesaria para confirmar que la inflación está regresando de manera sostenible al objetivo del 2%.
El consenso de los analistas creen que la primera reducción de tipos en la eurozona llegará este verano. En concreto, el panel de expertos del banco central -consultados por propia institución- prevé una rebaja comedida de 25 puntos básicos en julio.
Funcas, Bankinter y Caixabank ven bajadas
A pesar de esta falta de visibilidad que ofrece el BCE hay entidades que confían en una bajada de los hipotecas este mismo año también para aquellas personas con revisión anual. Según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estos hipotecados no lo notarán, por lo menos, hasta abril de 2024. El centro de estudios vinculado a la patronal de las antiguas cajas de ahorro cree que los hipotecados van a vivir un mejor año que en 2023. Los expertos de Funcas anticipa un descenso del euríbor al 3% desde sus niveles actuales que alcanzan un 3,66%, mientras que la media mensual de enero se sitúa en el 3,598%.
El Departamento de Análisis de Bankinter analiza en su informe de Estrategia trimestral su previsión del euríbor a 12 meses, que es el más utilizado para el cálculo de las hipotecas, y anticipa que este se moderará en los próximos años. Según las estimaciones, el dato podría rondar el 4,10% en diciembre de 2023, para aflojar posteriormente hasta el 3,90% en 2024 y el 3,40% en 2025. Respecto al cálculo de revisión de hipotecas, se tiene en cuenta el euríbor medio del mes anterior, y no el diario.
Caixabank también ve caídas del euríbor este año. "Nuestra previsión es que el pasado septiembre el BCE alcanzó el tipo pico (4,5%) y que mantendrá los tipos a este nivel hasta la segunda mitad de 2024, punto en el que empezaría a bajar los tipos de manera gradual. Según estas previsiones, el euríbor a 12 meses se situaría cerca del 3,6% en el promedio de 2024, tras anotar un promedio de cerca del 3,9% en 2023", detalla el texto. De cara a finales del próximo ejercicio, no obstante, CaixaBank Research apuesta que el euríbor se moverá en torno al 3,06%.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”