Mercancías
El transporte, un sector con el retrovisor en la geopolítica
Los transportistas y el sector de la logística se han visto salpicados por las distintas guerras y conflictos

Un trabajador de Sesé / 'activos'
Jorge Heras Pastor
Jorge Heras PastorRedactor especializado en economía
Turolense con sangre soriana. Actualmente, escribo información económica en El Periódico de Aragón y Activos, el suplemento de economía, empresa e inversión del grupo Prensa Ibérica. Autor de "Pilar Andrade. El gen emprendedor".
Los riesgos geopolíticos han pasado a ocupar un lugar destacado en las planes de negocio de las empresas españolas, pero en particular de aquellas que forman parte del transporte y la logística. Estos sectores se han visto salpicados directamente por guerras y conflictos surgidos a miles de kilómetros de aquí al trabajar en unas cadenas de suministros cada vez más interconectadas y globales. El último sobresalto lo ha causado la crisis abierta en las revueltas aguas del mar Rojo, por los ataques de los rebeldes hutís, que ha vuelto a tensionar una ruta marítima por la que pasa el 12% del tráfico internacional.
En Sesé, con presencia directa en 20 países de cuatro continentes, son conscientes de esta realidad y siguen muy de cerca todos estos acontecimientos. El presidente de la compañía, Alfonso Sesé, no duda en señalar a la geopolítica como una de las "mayores amenazas". A su juicio, la situación "delicada y desafiante" que ha atravesado el mercado en los últimos años ha supuesto "un reto", pero también cree que ha servido para demostrar algo: "La relevancia de nuestro sector para la economía mundial y la gran flexibilidad que tenemos los gestores para adaptarnos a las circunstancias".
Pero a la empresa aragonesa le preocupa más si cabe el "acierto en las regulaciones" por parte de los gobernantes, sobre todo en lo que tiene que ver con la política medioambiental y laboral. "Esta es la mayor amenaza que veo. Es un punto de riesgo total para nosotros", afirma. Teme que se tomen medidas en ambos capítulos que "metan presión" sobre las inversiones y los costes. "Nos restaría competitividad tanto a Europa como a España, teniendo en cuenta que competimos con todo el mundo", añade.
Sobre la falta de camioneros, uno de los grandes mantras del transporte en los últimos tiempos, huye del alarmismo que suele imperar: "No nos preocupa, nos ocupa". A su juicio, el sector debe "buscar mucho más oficio" pero basado en mayor medida en la ingeniería de procesos y la tecnología. "Necesitamos más digitalización y medios técnicamente más apropiados para que el conductor aporte el máximo valor añadido y los profesionales tengan cada día mejores condiciones", asevera. A pesar de todas estas turbulencias, considera que el negocio logístico pasa por un buen momento, "con mucha demanda y oportunidades", destaca.
Como empresa familiar, el relevo generacional suele ser uno de los puntos críticos, pero a los Sesé no les inquieta en exceso este asunto. Para el presidente, "la prioridad es el modelo de negocio" de la empresa, que ya lo tienen "diseñado", y lo segundo, "profesionalizar la gobernanza de la compañía para darle sostenibilidad", algo que también da por encarrilado. "El relevo lo abordaremos en el momento que corresponda y con las circunstancias y el contexto que tengamos. Lo estamos trabajando, pero sin prisa", concluye.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas