LOTERÍA DE NAVIDAD

Esto es lo que puedes hacer si te toca el Gordo de Navidad

Así puedes invertir los 4 millones de euros a la serie del mayor premio de la Lotería de Navidad

Si has comprado un décimo de la Lotería de Navidad a medias, atento a este aviso de la OCU

Este es el nuevo anuncio de la Lotería de Navidad 2023

Así puedes rentabilizar el dinero ganado del Gordo de Navidad.

Así puedes rentabilizar el dinero ganado del Gordo de Navidad. / MARTA FERNÁNDEZ JARA

Redacción

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Navidad ha llegado a todas las ciudades del mundo con el tradicional encendido de las luces que iluminan los barrios, pero todavía queda el evento más importante: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Miles de premios se reparten el 22 de diciembre de cada año con el Gordo a la cabeza. Este año, Loterías y Apuestas del Estado repartirá un total de 2.590 millones de euros que se distribuirán entre los 1.807 premios extraídos del bombo. Y siempre que se compra un décimo llega la gran pregunta: ¿y si me toca el Gordo, qué hago con el dinero?

Son muchas las respuestas para esta pregunta. Hay personas que preferirán comprarse una mansión que satisfaga sus deseos mientras que otros solo piensan en unas buenas vacaciones en las playas de las Islas Maldivas. Serán unos cuantos también los que destinen la mayor parte del premio a saldar sus deudas, como la hipoteca. Pero hay muchas más opciones. Desde EAE Business School ofrecen una serie de consejos para los afortunados que resulten agraciados con el Gordo de la Lotería de Navidad, que proporciona unos 4 millones de euros.

Darse un capricho

Si has ganado el Gordo de Navidad, ¡enhorabuena! El primer consejo es que disfrutes del premio y te des un capricho. "Algo modesto, del 1 al 5% del precio", explica Javier Rivas, experto de EAE Business School. Eso sí, la clave está en no generar gastos a medio y largo plazo, como comprarse un coche de altísima gama (uno de los errores más comunes)

Reducir las deudas

Después de haber saboreado una parte del premio, la siguiente decisión debería ir encaminada a reducir o liquidar las deudas que tenga pendientes. Por ejemplo, es un buen momento para pagar al completo una hipoteca a tipo variable, especialmente en un momento con el euríbor al alza.

Mejor renta fija a invertir en Bolsa

Una vez liquidadas las deudas, es el momento de buscar una buena inversión para el resto del dinero. A la hora de escoger, los expertos recomiendan fijarse en la renta fija. "Hay que aprovechar las subidas de rentabilidad para comprar letras o depósitos", explica Rivas. Y es que si las rentabilidades de renta fija continúan creciendo y se sitúan entre el 1 y el 2%, por encima de la inflación promedia de los próximos años, puede ser una inversión realmente interesante.

Por contra, la renta variable no se aconseja para todos."Todo apunta a que 2024 será un año complejo para la Bolsa, especialmente si la economía europea entra en recesión", apunta Rivas. Por este motivo, solo es recomendable para inversores con experiencias bursátiles previas y con un horizonte de inversión de 5 a 10 años.

Ni vivienda, ni criptoactivos

Con las subidas de los tipos de interés, 2024 no será un gran año para el mundo inmobiliario. "Es esperable una estabilización o incluso pequeñas caídas en el precio de los inmuebles", dice Rivas, por lo que es más recomendable centrarse en activos fáciles de alquiler, como serían las plazas de parking. Al mismo tiempo, es mejor olvidarse de los criptoactivos si hablamos de invertir el dinero ganado en el Gordo de Navidad por su alta volatilidad.

Planes de pensiones y otras alternativas

Una buena opción para aprovechar el potencial del dinero procedente de la Lotería de Navidad es mirar a largo plazo hacia la jubilación. Por ejemplo, se puede incrementar la aportación al plan de pensiones en la medida de lo posible, ya que los límites actuales son muy restrictivos. Existen otras inversiones alternativas que podrían ser interesantes, como el oro, las materias primas o los terrenos agrarios, pero siempre con conocimiento previo de su funcionamiento para evitar sustos.