CONGRESO ANUAL DE MULTINACIONALES
El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
Pedro Sánchez afirma que el Ejecutivo busca incentivar la incorporación de los parados al mercado laboral durante su intervención en el Foro de Multinacionales con España

Pedro Sánchez clausura el Congreso Anual de Multinacionales con España. / José Luis Roca


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para incentivar la incorporación de los parados al mercado laboral durante su intervención en la clausura del Foro de Multinacionales con España, celebrado este martes en Madrid. El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ya señaló este lunes que el objetivo de la reforma de las ayudas a los parados está encaminada a intensificar el control que se ejerce sobre los beneficiarios de la prestación si rechazan ofertas de trabajo que les planteen los servicios públicos del empleo. El Ejecutivo quiere que la ayuda sea compatible con un puesto de trabajo a tiempo completo. Sánchez también ha destacado el crecimiento de la inversión extranjera que ha tenido lugar en España en la última década. "España cerró el 2022 como sexto receptor mundial de inversiones", ha asegurado.
Los informes de la OCDE indican que España es uno de los países donde menos se exigen a los parados a la hora de buscar trabajo, junto a Chile, Polonia, Grecia o Turquía. Aunque al beneficiario se le pide un compromiso para buscar empleo, no existen los controles adecuados, según señala la organización. Los cambios que está planteando el Gobierno apuntan a intensificar el control que se ejerce sobre el parado si se rechazan ofertas de empleo. La idea del Gobierno con esta reforma, según señaló García Andrés, es "orientar todo el sistema de subsidios por desempleo hacia la reincorporación de los trabajadores al mercado de trabajo", teniendo en cuenta además la "escasez" de perfiles que han detectado tanto el Servicio Público de Empleo (SEPE) como el Banco de España en "muchos sectores", tanto de sectores de mano de obra muy cualificada como de sectores de menor cualificación.
"Hace años, con unas tasas de paro muy elevadas, el sistema de subsidios por desempleo incorporó elementos sociales de protección que, ahora, en el mercado de trabajo que tenemos hoy, tenemos cubiertos con el Ingreso Mínimo Vital (IMV)", explicó el secretario de Estado, que considera que "es el momento de hacer esta reforma" del nivel asistencial para activar a todos los trabajadores que están percibiendo un subsidio.
Rally bursátil
El presidente del Gobierno ha señalado durante su internveción en el Foro de Multinacionales de España que la revalorización del Ibex en este mes de noviembre es una muestra de la estabilidad de España las inversiones. "España sigue generando confianza y certidumbre". El presidente ha explicado que la próxima legislatura será continuista en materia de política económica. "Vamos a continuar consolidando los avances", ha asegurado. Sánchez ha prometido a los empresarios "paz social y certidumbre" para los próximos cuatro años.
Sánchez ha defendido que España es "sin duda alguna" un destino de excelencia para poder invertir, para crear empleo y para generar riqueza. Pero aunque el presidente ve "legítimo" que las empresas aumenten sus beneficios, ha insistido en que también tienen que "implicarse y preocuparse" por el impacto social que genera su actividad económica sobre el territorio y el país en el que operan. Y es que ante las incertidumbres y las "transformaciones extraordinariamente relevantes" que tiene el país por delante, el presidente ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada.
Para ello, la reciente aprobación por parte de la Comisión Europea de la Adenda para el Plan de Recuperación y por tanto de los fondos europeos, supondrá la movilización de hasta 163.000 millones de euros hasta 2026. Junto a esto, Sánchez cree que España tiene que continuar consolidando el papel de liderazgo en la esfera europea internacional y ser parte activa en la conversación global sobre temas que también "atañen como líderes de sus multinacionales".
El presidente ha subrayado que España sigue inspirando confianza y es una evidencia que refrendan todas las previsiones, pese a los "agoreros de catástrofes". Según la Comisión Europea, la economía española crecerá este año un 2,4%, un 1,7% el próximo año.
"A pesar de la incertidumbre lo que quiero decirles es que España muestra una solidez en el ámbito macroeconómico y así también lo perciben los mercados financieros", ha insistido, tras recalcar que las perspectivas en el ámbito de la inversión extranjera en el país son "francamente favorables". El presidente se ha fijado como prioridades la mejora de la cualificación de los trabajadores, abordar la mejora de los incentivos para los parados de larga duración, el control de control o de reducción de la inflación o establecer una política fiscal sostenible, que permita cumplir los compromisos con la Unión Europea.
Otro de los puntos principales para Sánchez esta legislatura se basa en completar el proceso de reindustrialización en clave verde y digital. "Tengo que deciros que yo estoy muy ilusionado con toda esta política de reindustrialización porque supone cohesionar a nuestro país en el ámbito social y, sobre todo, en el ámbito económico", ha remarcado.
Las multinacionales piden estabilidad
La presidenta de Multinacionales con España, Paloma Cabrera, ha destacado en la clausura del Congreso que las multinacionales desempeñan un papel "clave" en la construcción de un tejido empresarial sólido y de mayor tamaño, según recoge la agencia Europa Press. En concreto, ha explicado que España cuenta con más de 14.700 filiales de empresas extranjeras que generan el 27,5% de actividad empresarial. Son empresas que emplean de forma directa a 2 millones de personas y a otros 2,6 millones de manera indirecta.
"Competimos en un mercado global y en este contexto es necesario contar con un entorno político, económico y social que facilite la actividad empresarial y comercial en España", ha reclamado Paloma Cabrera. En este sentido, la presidenta de la asociación ha insistido en que la estabilidad en el ámbito político y la seguridad jurídica son "imprescindibles" para mantener la confianza de los inversores en el país. "Nuestro país debe aspirar a liderar la atracción de inversión global en los próximos años", ha recalcado.
Para contribuir a este fin, Cabrera ha avanzado que desde la asociación han elaborado el 'Plan Atrae', en el que se recogen una batería de propuestas de mejora y en el que se resalta como prioritario avanzar en el entorno social, territorial, físico, regulatorio y administrativo para atraer y mantener las inversiones en España.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte