Infraestructuras
El segundo chequeo de la Asociación Valenciana de Empresarios al corredor mediterráneo detecta que el 76% está en obras y el 36% en servicio
Dos expertos de #Quierocorredor consideran que la tramitación del túnel pasante para el AVE y las Cercanías y la doble plataforma a Castelló "va excesivamente lenta y no consta la ambición necesaria"

Parada de La Encina, pedanía de Villena, donde se cruzan las vías procedentes de Valencia, Albacete y Alicante. /
El segundo chequeo al estado actual del corredor mediterráneo realizado por AVE permite detectar que "las obras han avanzado de un 45% en 2016 a un 76% en 2023; la puesta en funcionamiento ha pasado del 19% en 2016 al 36% en la actualidad. Además, el 85% de la infraestructura está en proyecto y el 100% en estudios previos".
De los hitos previstos desde el chequeo de julio, "se ha cumplido la puesta en funcionamiento de la vía única en ancho ibérico entre Xàtiva-La Encina, necesaria para implantar el ancho internacional en el antiguo trazado, que estaba aplazado desde 2022". AVE también detecta "tres hitos pendientes de 2023 (que deberán esperar más tiempo): "La terminación de las obras del túnel de Castellbisbal-Martorell (aplazado de 2022), la colocación del tercer carril en la segunda vía entre València y Castelló (en obras) y la doble vía de ancho internacional en Valencia-Xàtiva-La Encina (en obras).
El experto en logística Xavier Lluch y el ingeniero industrial Francisco García Calvo, colaboradores de AVE, desgranaron tramo a tramo el avance de los tramos. En Cataluña esperan para 2025 las obras del tercer carril de Castellbisbal a Tarragona y de ancho europeo hasta Castelló. "El gálibo del túnel de Castellbisbal está a punto de finalizarse". De Castelló a València las obras del tercer carril finalizarán en el primer semestre de 2024.
Noticias relacionadasAmbos expertos lamentan que la tramitación del túnel pasante para el AVE y las Cercanías y la doble plataforma a Castelló "va excesivamente lenta y no consta la ambición necesaria". Aunque sí avanzan las obras en la Font de Sant Lluís, la conexión con la Ford y la conexión Xàtiva-La Encina para 2023. De Murcia a Cartagena "está todo por hacer. Aunque las obras del Reguerón a Cartagena se prevén para 2026. Algo es algo". De Murcia a Almería "las obras van a buen ritmo, se esperan a 2026, excepto el soterramiento de Lorca que está en licitación". Aunque de Almería a Granada" no hay fecha para la conexión en alta velocidad".
De Antequera a Algeciras está "todo en obras, aunque aún no hay fecha para la llegada del ancho europeo al puerto de Algeciras". El experto en logística Xavier Lluch destacó que éste es "un tramo delicado porque discurre por zonas protegidas y aquí se cruza el ramal central, el atlantico y el mediterráneo. Motivo para que se prevea algo mas de lo que se prevé ahora: el tercer carril mas largo de España".
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Violencia El asesino de Judith, la mujer hallada muerta en Pontevedra, intentó estrangularla cuando se defendía
- DGT Nunca más: los vehiculos matriculados antes de este año no tienen que pasar la ITV
- El oso cavernario (15) Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Apertura de las Cortes Generales, en directo: última hora de la sesión presidida por el rey y la presencia de los partidos políticos