Pensiones
Estas son las pensiones que no subirán tanto en 2024
Las pensiones contributivas y las no contributivas subirán en 2024, pero no al mismo nivel
Este es el cambio en la fecha de la paga extra de Navidad 2023
Estos son los impuestos que no tienen que abonar los jubilados

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses. / Iñaki Osorio
En 2024 se llevará a cabo una revalorización completa de las pensiones, tanto contributivas como no contributivas. Sin embargo, aunque está previsto que ambos tipos de prestación experimenten un aumento, en unas será mayor que en otras.
Qué son las pensiones no contributivas
Las pensiones no contributivas están diseñadas para brindar apoyo a personas jubiladas o con discapacidad que no han cotizado lo suficiente en la Seguridad Social para acceder a una pensión permanente. Estas prestaciones se destinan a quienes se encuentran en situaciones económicas extremadamente precarias y carecen de ingresos suficientes para mantener un nivel de vida digno. Desde julio de 2022, estas pensiones disfrutan de una subida extraordinaria del 15%.
Revalorización de las pensiones en 2024
El Gobierno prevé que las pensiones se revaloricen alrededor del 4% en 2024, según la evolución de los datos de inflación recogidos en el informe 'Proyección del gasto público en pensiones en España', publicado la semana pasada en la Seguridad Social. Es necesario conocer los datos de inflación de los meses de octubre y noviembre para determinar la subida exacta de las pensiones, pero, desde el diciembre pasado, el incremento medio del Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúa en el 3,85%.
Además, el gasto en pensiones para 2024 se ha calculado sobre la base de la estimación de una inflación media del 4% en 2024. Por otro lado, para 2025 y los años siguientes se ha optado por una estimación del 2% que coincide con el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE).
Qué pensiones subirán menos en 2024
Todas las pensiones, contributivas y no contributivas, subirán en 2024. Sin embargo, unas crecerán más que otras, tal y como se acordó en la segunda parte de la reforma de pensiones. Se tratan de las pensiones no contributivas, las cuales también experimentarán un aumento gradual hasta alcanzar el 75% del umbral de la pobreza para una sola persona en 2027. Las proyecciones apuntan a que las pensiones contributivas mínimas crezcan un 6,9% y las no contributivas un 6,8% en 2024.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF