Datos de la Agencia Tributaria
Estos son los siete barrios más ricos de España... y tres son catalanes
La Moraleja mantiene su primer puesto como el de mayor renta bruta anual, seguido del distrito leridano de Ciutat Jardí
El rico de Avinyonet del Penedès

Colegio de Ciutat Jardí, en Lleida.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los distritos y barrios de La Moraleja (Alcobendas, Madrid), Ciutat Jardí (Lleida), Pla de Remei (Valencia) y Salamanca-Goya (Madrid) son las zonas que registraron en 2021 las mayores rentas brutas medias de toda España, según se desprende de las declaraciones de la renta de sus residentes.
En concreto, La Moraleja, distrito del municipio madrileño de Alcobendas, es el barrio con mayor renta bruta de toda España, con una renta media de 190.949 euros, por habitante, un 5% más respecto al año anterior. Le sigue Ciutat Jardí (Lleida), con 102.360 euros, que prácticamente duplica su renta de 2020 (54.797 euros).
Tras estas zonas destacan también, con rentas brutas medias superiores a los 90.000 euros, Pla de Remei (Valencia), con 100.317 euros; Salamanca-Goya (Madrid), con 99.147 euros; Pedralbes-Sarriá (Barcelona), con 98.883 euros; Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona), con 96.094 euros, y Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón), con 95.131 euros.
Ya a más distancia, destaca en la ciudad de Tarragona, el distrito de Ferran-Tamarit-La Mora, que registra una renta media bruta de 50.235 euros anuales, mientras que en Girona, la lista de barrios ricos la encabeza el Barri Vell, con 41.171 euros, seguido de cerca por el de Migdia-Montivila-La Creu Palau, con 41.062
Los más pobres
En el otro lado de la balanza, los distritos con menos renta bruta media de España son Torreblanca (Sevilla), con 10.780 euros; Carrús-Plaza Barcelona (Elche), con 15.959 euros, y Nou Alacant (Alicante), con 15.760 euros.
La selección de los municipios por parte de la Agencia Tributaria para esta estadística se ha hecho según tres criterios de los que ha de cumplirse al menos uno de ellos: tamaño de la población (más de 200.000 habitantes según el censo de población), tamaño fiscal (más de 100.000 declaraciones de IRPF en el ejercicio fiscal) y renta bruta total (tener una renta bruta agregada superior a los 2.200 millones de euros). En la mayoría de los casos los tres criterios se cumplen simultáneamente, pero hay unos pocos casos en los que es válido solo alguno de ellos.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico