En el pleno
La mayoría progresista del TC frena el intento de declarar inconstitucional la 'ley rider'

Riders’ y taxistas presentan la primera querella criminal contra Glovo por emplear falsos autónomos
La mayoría progresista del Tribunal Constitucional ha frenado la propuesta del magistrado Ricardo Enríquez de declarar inconstitucional la 'ley rider'. Su propuesta, partidaria de estimar el recurso de Vox contra la norma liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, quedó en minoría en las deliberaciones realizadas en la reunión de este martes, por lo que el magistrado decidió retirarla y volver a redactar una propuesta de sentencia que refleje el acuerdo de la mayoría de los magistrados, proclives a avalar la ley, informaron a EL PERIÓDICO DE CATALUNYA fuentes del tribunal de garantías.
El pleno del Constitucional procederá en próximas reuniones a continuar con las deliberaciones sobre el Real Decreto Ley 9/2021 relativo a los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de las plataformas digitales, pero lo hará a partir de la ponencia del magistrado Ramón Sáez Valcárcel, al que le correspondió el recurso que el PP presentó contra la norma, y que es partidario de avalarla, criterio que será el que se seguirá también con la impugnación de Vox.
Los 11 magistrados que actualmente componen el Constitucional se reúnen cada dos semanas, pero aún no se conoce el orden del día de futuras reuniones, por lo que aún se desconoce cuándo resolverá el primer recurso de inconstitucionalidad y se marcará el camino de las demás presentadas contra esta ley. La retirada de la ponencia de Enríquez, de sensibilidad conservadora, al haber quedado en minoría en las deliberaciones, y la decisión de que sea la ponencia de Sáez Valcárcel la que se vea en primer lugar significa que la norma acabará siendo avalada por el tribunal de garantías.
Noticias relacionadasLa ley, negociada durante seis meses entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos, introduce básicamente dos novedades en los derechos laborables de las personas dedicadas al reparto a través de plataformas digitales. Por un lado, explicita en el Estatuto de los Trabajadores que los repartidores de las plataformas digitales son asalariados, como declaró el Tribunal Supremo cada vez que se ha pronunciado al respecto.
Por otro, obliga a todas las empresas a explicar las implicaciones laborales de sus algoritmos en el día a día de los trabajadores para entender las decisiones que les afectan.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Múltiples beneficios Cambios bruscos de tiempo: este es el alimento que reforzará tus defensas
- Transportes El tren de alta velocidad llega a Asturias: 70.000 billetes vendidos y una "grandísima oportunidad"
- Reforma controvertida del estadio Cuando los trabajadores del Camp Nou (y Limak) conocieron un sindicato: "¿Tenemos derechos?"
- Estreno en el Mercat de les Flors Anne Teresa de Keersmaeker celebra 50 años como bailarina con las 'Variaciones Golberg' de Bach: "No sé hasta cuándo voy a seguir bailando"