Previsiones económicas
Llegan malas noticias del Banco de España para 2024 y 2025
En 2024, la retirada de las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la guerra en Ucrania elevará los precios

El Banco de España empeora sus perspectivas para 2024: menos crecimiento y más inflación
El Banco de España ha recortado sus estimaciones para 2024 del 2,2% al 1,8% y ha rebajado las proyecciones de 2025 del 2,1% al 2%, debido al encarecimiento de la energía, al deterioro del contexto exterior y al mayor tensionamiento de las condiciones financieras.
No obstante, el regulador ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española para 2023 en el 2,3%, aunque apunta que la actividad de la economía española ha dado muestras de "debilitamiento" en los meses de verano, tal y como ha sucedido en el contexto europeo e internacional. Tras crecer un 0,4% en el segundo trimestre, el Banco de España estima un avance del PIB en el entorno del 0,3% en el trimestre en curso.
Eleva la previsión para la inflación en 2023 y 2024
En el plano de los precios, la institución ha revisado al alza la tasa de inflación general media en cuatro décimas para 2023, hasta el 3,6%, y en siete décimas para 2024, hasta el 4,3%. Para 2025, el Banco de España mantiene su previsión en el 1,8%.
Para el año en curso, la revisión se debe, principalmente, al repunte experimentado por los precios del petróleo durante el verano. Por su parte, para 2024, la revisión al alza se explica, en parte, por la retirada de las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la guerra en Ucrania (1,5 puntos). El próximo año, la institución espera que la inflación alcance máximos del 5% a mediados de 2024 para después descender.
En cuanto a la inflación de los alimentos, el organismo estima que la tasa presentará un "perfil descendente" en los próximos trimestres (el 70% de alimentos de la cesta de la compra se está desacelerando), debido al descenso de los costes de algunos insumos productivos, como la energía y los fertilizantes, tras los fuertes incrementos que estos registraron durante buena parte del año pasado.
Noticias relacionadasNo obstante, la magnitud de esta moderación de los precios de los alimentos tenderá a verse limitada por el impacto negativo que la materialización de condiciones meteorológicas adversas podría suponer sobre la producción de determinados bienes agrícolas en algunas áreas y también, probablemente, por la retirada de Rusia de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro.
En el caso de la inflación subyacente, la institución mantiene en el 4,1% sus proyecciones para 2023, mientras que eleva del 2,1% al 2,3% las estimaciones para 2024 y sostiene en el 1,7% las proyecciones para 2025.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Investigación de EL PERIÓDICO Trabajadores del Camp Nou denuncian que 'subcontratas' manipulan los registros horarios para burlar a la Inspección de Trabajo
- Nueva legislatura El Congreso acoge la apertura solemne de las Cortes con el discurso del Rey y Armengol
- Ejercicio de transparencia La primera encuesta del GESOP tras la investidura de Pedro Sánchez, al completo
- Infracciones enquistadas El último reducto de indisciplina viaria en Barcelona: ¿donde aparcamos mal?
- Indisciplina viaria Las 10 grandes calles de Barcelona con más coches mal aparcados