En el primer semestre
Madrid atrajo casi 7.600 millones de inversión extranjera y Catalunya, 800
Cambio de rumbo en las cámaras de comercio catalanas

Isabel Díaz Ayuso /
El efecto capitalidad sigue siendo abrumador en España en el capítulo de la inversión extranjera. Los últimos datos apuntan a que España recibió capitales por valor de 11.996 millones de euros entre enero y junio, un 26,6% menos que los 16.352 millones de la primera mitad de 2022. La Comunidad Valenciana relegó a Catalunya a la tercera posición en el ránking. Mientras Catalunya atrajo algo menos de 800 millones, Madrid se situó al frente con casi 7.600 millones, el 63% del total.
La inversión extranjera en Catalunya, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), bajó un 54,6% interanual en el primer semestre, hasta 824 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio. La inversión extranjera en España ha pasado de los 16.352 millones de euros en el primer semestre de 2022 (8.240 millones en el primer trimestre y 8.111 millones en el segundo trimestre) a los 11.996 millones entre enero y junio de 2023 (9.921 millones en el primer trimestre y 2.074 millones en el segundo trimestre).
La Comunidad de Madrid es la autonomía que lideró la captación de fondos procedentes del exterior en el primer semestre del año, con 7.579 millones, el 63,2% del total. Le sigue Comunidad Valenciana (2.268 millones); Catalunya, con un total de 824 millones; Murcia (371 millones); País Vasco (310 millones); Andalucía (155 millones); Aragón (119 millones) y Baleares (104 millones).
Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla-La Mancha (88 millones); Galicia (57 millones); Canarias (37 millones); Asturias (34 millones); Castilla y León (33,6 millones); Navarra (3,6 millones); Extremadura (3,5 millones); La Rioja (753.000 euros); Cantabria (67.000 euros) Ceuta y Melilla (66.000 euros).
El sector que más inversión extranjera acaparó durante el primer semestre del año fue el de 'extracción de crudo de petróleo y gas natural', con 3.400 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'actividades sanitarias', con 1.758 millones, y 'telecomunicaciones', con 1.669 millones.
En cuanto al país --inmediato-- origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 7.447 millones, seguido de Países Bajos, con 1.039 millones. La inversión del resto de países se sitúa por debajo de los 1.000 millones.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu