JORNADA TALENTO SÉNIOR
Las empresas buscan aprovechar a los veteranos con la jubilación activa o la recualificación
Un acto organizado por Prensa Ibérica y patrocinado por EY ha abordado la gestión del talento de los mayores en España junto a Federico Linares, presidente de EY España, y Antonio Huertas, presidente de MAPFRE

De izquierda a derecha, Martí Saballs, director de Información Económica del grupo Prensa Ibérica; Federico Linares, presidente de EY España; Antonio Huertas, presidente de MAPFRE; Ainhoa Moll, adjunta a presidencia-directora editorial de Prensa Ibérica; Javier Moll, presidente del grupo Prensa Ibérica, y José Antonio Marina, filósofo, ensayista y pedagogo español. / DAVID CASTRO


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
Piense en sus padres o en sus abuelos. Seguramente vivieron hasta los 70 u 80 años y disfrutaron (o disfrutan) de salud y una larga jubilación. Los avances tecnológicos, la dieta mediterránea o el clima benigno han contribuido a que España sea el segundo país del mundo con la esperanza de vida más alta, solo por detrás de Japón. A esta circunstancia se suma que las parejas jóvenes tienen menos hijos o no los tienen. Las sociedades europeas, entre ellas la española, tienden al envejecimiento en un contexto de grandes transformaciones tecnológicas. Y, paradójicamente, gran parte del talento de los más veteranos se desaprovecha y se les expulsa del mercado laboral cuando cuentan con 50 o 60 años y todavía mucha vida por delante. Con el objetivo de poner solución a este problema, las empresas empiezan a explorar fórmulas como la jubilación activa o la recualificación. Esta es una de las principales conclusiones de la jornada Talento Sénior, organizada por 'activos', el vertical de economía del grupo Prensa Ibérica, con el patrocinio de EY y la participación de MAPFRE; este miércoles en Madrid. El evento ha contado con la presencia de Javier Moll, presidente del grupo Prensa Ibérica, y Ainhoa Moll, adjunta a presidencia-directora editorial de Prensa Ibérica.
A través de un diálogo en el que han participado Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y autor del libro La revolución de las canas, y el presidente de EY España, Federico Linares, moderado por el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, se han desgranado algunas de las propuestas para que el talento sénior tenga su lugar en una sociedad que camina hacia el envejecimiento. "Cada vez estamos más concienciados con la inclusión de los mayores, antes no era algo de lo que se hablase, pero cada vez es una cuestión que nos preocupa más. Especialmente a nosotros como aseguradora", ha señalado Antonio Huertas, presidente de MAPFRE. Un ejemplo que ha expuesto Huertas es la puesta en marcha del Centro de Investigación de Agenomics por parte de MAPFRE con el objetivo de generar conocimiento sobre la economía y el envejecimiento. "Cada vez hay menos jóvenes activos en el mercado laboral y la sociedad va a depender más de los mayores", ha aclarado Antonio Huertas.
Por su parte, Federico Linares, presidente de EY España, también ha señalado que potenciar el talento de las personas mayores en la empresa a través de un aprendizaje continuo y su liderazgo en la organización es algo que les preocupa. "La media de edad en nuestra empresa son los 29 años porque incorporamos mucho talento joven, pero también nos ocupamos de la diversidad etaria, coinvirtiendo con el profesional sénior para preparar su segunda vida profesional para cuando termine su periodo en nuestra firma. Además, incorporamos talento sénior a través de la figura de los senior advisor, con gran experiencia, quienes no solo nos ayudan con nuestros clientes si no con la formación de nuestros jóvenes", ha señalado.
Diferencias generacionales
Un mantra que siempre se repite respecto al talento sénior es que la permanencia de los mayores en el mercado laboral supone un 'tapón' para los que vienen detrás, es decir, que los jóvenes pierden oportunidades de progresar en su carrera y entrar en la rueda del mercado laboral. "El empleo entre los más veteranos crece porque los jóvenes tardan más en incorporarse al mercado laboral. Pero es falso que esto sea desfavorable para los más jóvenes", ha señalado Antonio Huertas.
Ante el incremento de la esperanza de vida, parece claro que el retraso de la jubilación es un tema que estará sobre la mesa en los próximos años, tal y como ha manifestado Martí Saballs, el director de Información Económica del grupo Prensa Ibérica. "En Francia ha habido muchas reticencias, pero es una cuestión que tendrá que ser abordada en el futuro", ha afirmado Saballs. En opinión del presidente de EY España, no se trata tanto de abordar el cuándo hay que jubilarse sino el cómo. "Las oportunidades que ofrece el talento sénior son enormes. El 40% del consumo mundial está realizado por mayores de 60 años. Reino Unido ya ha puesto en marcha campañas para sensibilizar sobre el potencial de los mayores. En Francia hay ambiciosos programas de recualificación. En Suecia se incentiva fiscalmente la prolongación de la vida laboral. Estamos en la edad de la Inteligencia Artificial y reciclar las habilidades va a ser fundamental. Tiene que haber una agenda de políticas públicas ambiciosa para poder abodar este fenómeno. Incluso plantear cooperativas de talento sénior", ha apuntado Federico Linares.
Referentes sénior
En el actual contexto, el único camino que parece abrirse es el de contar con los que peinan canas para que las empresas y la sociedad continúen avanzando. "Aunque sea por egoísmo, tenemos que echar mano del potencial de las personas mayores en las empresas. Cada vez son más y van a ser decisivos", asegura Antonio Huertas.
Para ello es fundamental la existencia de referentes en la sociedad y Federico Linares ha mencionado algunos nombres: "Me encantan los Rolling Stones, el año pasado estuvieron en Madrid y han sacado un nuevo disco con 80 años. También es muy inspirador escuchar al alcalde de Málaga, Paco de la Torre, que tiene 80 años, con muchísima energía"; y elogió a Juan Antonio Marina quien está investigando en temas de Inteligencia Artificial para mayores” porque, para Linares, "la IA es una oportunidad para que los séniors a través de su experiencia y talento hagan más inteligente a la inteligencia artificial generativa".
"Es muy importante la presencia de referentes para que el mayor no se desmotive. Antes la veteranía era un grado que te permitía ascender en la empresa, pero eso ha cambiado. Las herramientas tecnológicas cada vez son más complicadas y eso dificulta el avance de los mayores. Por ello es importantísimo abordar esta cuestión de manera práctica, reciclar las habilidades y, desde el punto de vista legislativo, que la jubilación activa sea fiscalemente benficiosa", ha señalado Antonio Huertas.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya