Energía
Competencia vigila con ‘clientes espía’ cómo venden las grandes eléctricas sus tarifas
Denuncia la falta de transparencia de las compañías, información confusa sobre la ‘excepción ibérica’ y dificultades para contratar online las tarifas reguladas de luz y gas
La CNMC ha mandado a investigadores de incógnito que se hacen pasar por clientes para analizar la atención al consumidor de las energéticas y reclama reformas legales para imponer nuevas obligaciones
El Gobierno revisará si las empresas aprovechan la inflación para ganar más

Una torre de la red de transporte de electricidad. /
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha intensificado su labor de control sobre cómo comercializan las principales compañías energéticas sus tarifas de electricidad y de gas natural. Las comprobaciones sobre el terreno se han realizado mediante investigadores ‘espía’ que se hacen pasar por clientes para intentar realizar contratación de diferentes productos y servicios ofrecidos por la compañía.
Mediante la técnica del cliente misterioso – un consumidor ficticio que realiza compras de energía o servicios y también consultas o reclamaciones mediante los servicios telefónicos y por internet de atención al cliente – Competencia realizó más de 850 gestiones el año pasado para evaluar las prácticas comerciales de los grupos energéticos tanto en el mercado de la electricidad como en el del gas.
Los falsos clientes ponían a prueba las compañías intentando firmar nuevos productos o tarifas, buscando poner fin a un contrato ya en vigor, pidiendo información sobre cómo o cuánto rebajar la potencia contratada o activando una reclamación. Las compañías analizadas en la investigación son las comercializadoras de luz y de gas del mercado regulado y del libre de las grandes grupos energéticos (Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Totalenergies) y otras compañías de menor tamaño.
Información confusa
La CNMC denuncia haber detectado durante la investigación falta de transparencia en la información al consumidor cuando se contratan los servicios. En los contactos vía telefónica, el organismo ha detectado información precontractual insuficiente en varios comercializadores y, en ocasiones, contrataciones cerradas durante la propia llamada, que impiden al cliente consultar el detalle las condiciones de la oferta. En el caso de un comercializador se ha detectado que siquiera disponía del canal telefónico, y otro aplicaba tiempos excesivos de espera telefónica en las solicitudes de desistimiento y de reclamación.
Los investigadores también alertan de la "información confusa" facilitada a los consumidores sobre la ‘excepción ibérica’, el mecanismo que impone un límite al precio de gas que se utiliza para producir electricidad para bajar el precio final de la luz y que implicaba el pago de una compensación adicional por parte de la mayoría de los consumidores que se incluye en su tarifa (el ajuste no se aplica desde febrero porque el gas no supera el precio tope).
Competencia también denuncia la dificultad o directamente la imposibilidad de contratar íntegramente por internet las tarifas del mercado regulado, tanto en electricidad como en gas, que durante los últimos meses han venido siendo más baratas que las tarifas del mercado libre gracias a las ayudas públicas o diferentes ajustes y restricciones impuestas por el Gobierno con motivo de la crisis energética. El informe aprobado por la CNMC sólo destaca los problemas o malas prácticas detectados, pero no identifica a qué compañía corresponde cada uno de ellos.
Reformas legales
Noticias relacionadasLa CNMC comunicará directamente a las empresas energéticas las deficiencias detectadas en sus procesos y hará un seguimiento para comprobar si los grupos han implementado las correspondientes medidas correctoras. Pero el organismo ya reclama al Ejecutivo varios cambios normativos para garantizar que la información que ofrecen las comercializadoras a sus clientes sea correcta, porque “es esencial para que puedan entender los productos que contratan y tomar sus decisiones de forma informada” antes de la contratación.
En este sentido, Competencia propone obligar a los comercializadores del mercado regulado da que tengan un canal a través de internet que permita contratar completamente (y no de forma parcial) la tarifa regulada de gas y electricidad y también obligar a los comercializadores a grabar la totalidad de la llamada comercial, independientemente de quién la origine, para incluir la información precontractual con las características básicas de la oferta.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Levantamiento militar El presidente de Guinea-Bisáu afirma haber sufrido un intento de golpe de Estado
- Peligroso Por qué no es buena idea dejar los platos en el fregadero mucho tiempo (ni siquiera, en remojo)
- Propuestas exprés 5 planes de última hora para el puente
- Intoxicaciones Pescanova responde así a la alerta alimentaria por salmonela en nécoras
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?