Segundo trimestre
El salario por hora escala un 4,8% pero sigue por debajo del poder de compra precovid

Este es el beneficioso cambio en la Seguridad Social que ya afecta a los trabajadores
Los salarios cerraron el segundo trimestre del año con un alza del 4,8% interanual (descontados los efectos estacionales), una de las mayores tasas de incremento registradas en el índice de costes laborales que cada tres meses actualiza el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato que coincide -si no se descuentan los efectos calendario- con el aumento salarial detectado por la Agencia Tributaria y que está ligeramente por encima de los sueldos pactados en los nuevos convenios colectivos, que actualmente se sitúan en el 4,2%. Tras dos años en los que las empresas subían precios pero apenas las nóminas, en esta segunda ola los salarios sí están registrando alzas por encima de la inflación.
No obstante, estas todavía no son suficientemente intensas ni sostenidas en el tiempo para permitir que los trabajadores recuperen todo el poder adquisitivo perdido tras el estallido de la tormenta inflacionista. La dinámica actual es positiva para los bolsillos de los trabajadores, espoleada por la renovación al alza de convenios colectivos bajo las directrices pactadas entre patronal y sindicatos.
También por la mejora en la calidad de la ocupación, que crece con empleos en sectores de mayor calidad y que remuneran mejor a sus plantillas. A su vez, el incremento del 8% del salario mínimo interprofesional (SMI) aprobado por el Gobierno, que este año ha pasado de los 1.000 a los 1.080 euros mensuales (en 14 pagas), también ha empujado hacia arriba los costes salariales asumidos por las compañías.
Según los datos publicados este viernes por el INE, el salario por hora efectivamente trabajada en España es a cierre del segundo trimestre un 12,2% superior al del mismo periodo del 2019, antes del estallido del covid. No obstante, el IPC ha crecido con mayor potencia y, para esas mismas fechas, los precios han subido un 15%. Y es que si bien los salarios (4,8%) actualmente aumentan a mayor ritmo que los precios (1,9%, en junio), acumulan múltiples meses en la tendencia contraria.
El saldo negativo respecto al periodo previo a la pandemia es transversal, si bien hay algunas pocas actividades que sí tienen mejores salarios reales. Es el caso de los trabajadores de las empresas dedicadas a las actividades inmobiliarias (+4,9%) o los profesionales científicos y técnicos (1,5%).
Convenios renovados al 4,2%
Noticias relacionadasA principios de mayo, justo unos días después del Día Internacional del Trabajo, la CEOE y los sindicatos alcanzaron un consenso para renovar su acuerdo salarial. Técnicamente conocido como Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), este es una guia de recomendaciones sobre cómo deben subir los sueldos. Para este 2023 la recomendación era a un mínimo del 4% y, por el momento, tanto la negociación individual, como la colectiva, están respetando la horquilla. A medio plazo, el objetivo de los agentes sociales es que los sueldos en España suban al menos un 10% hasta el 2025.
Según los datos actualizados este mismo viernes por el Ministerio de Trabajo, los nuevos convenios colectivos se están firmando con un incremento salarial medio del 4,25% y benefician directamente a 2,4 millones de trabajadores. Durante este ejercicio la negociación colectiva ha dado un salto cualitativo a favor de los bolsillos de los empleados, ya que los convenios en vigor firmados antes del 2023 -y que afectan a 6,8 millones de asalariados- incluyeron un aumento más moderado del 3,1%. Lo que provoca que la media de subida salarial por convenio para el conjunto de asalariados retroceda actualmente al 3,4%.
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Lío en Sant Gervasi Can Vies y la okupación en la Bonanova: símbolo vecinal versus oportunismo político
- Desalojo Las claves para entender el conflicto del Kubo y la Ruïna, dos fincas okupadas en la Bonanova de Barcelona
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión