Sistema de pensiones
Buenas noticias para los jubilados: ya hay fecha para la subida de las pensiones en 2024
Cuánto tengo que cotizar para cobrar la pensión máxima de 3.059 € al mes
Cambio radical en la Seguridad Social: a partir de ahora, esto afecta a todos los contribuyentes
Nuevo aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
La Seguridad Social retira la pensión a un jubilado: estos son los motivos

Seis hombres sentados en unos bancos con mascarillas /
Llegan buenas noticias para los jubilados, ya que hay una nueva fecha para la subida de las pensiones en 2024. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de José Luís Escrivá ha comunicado que todas las prestaciones por jubilación sujetas a aportaciones experimentarán un progresivo aumento conforme al índice de Precios sobre el Consumo (IPC), para que los mayores no sufran pérdida de poder adquisitivo.
Según la reforma Escrivá, las pensiones por incapacidad permanente subirán un 20% de la renta media en 2024 y, por otro lado, las pensiones no contributivas de invalidez también disfrutarán de un aumento. Paralelamente a esta subida, el Ejecutivo publicó un real decreto-ley con la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones en el que aseguraba una subida de las pensiones contribuyas hasta los 1.200 euros entre 2024 y 2027.
¿Que día subirán las pensiones?
La Ley General de la Seguridad Social y el mencionado decreto-ley han decretado que la subida de las pensiones, tanto las contributivas, como no contributivas, experimentarán la subida en el primer día del año, es decir, desde el 1 de enero de 2024, y se repetirá en los años siguientes: 2025, 2026 y 2027.
Noticias relacionadasNo hay que confundir esta fecha con la del cobro de la pensión, ya que afectos legales ese 1 de enero entra en vigor la subida, pero los beneficiarios tienen que esperar unos días para verla ingresada en sus cuentas bancarias. Todas las pensiones de la Seguridad Social se cobran a mes vencido, entre el primer y cuarto día hábil del mes correspondiente.
El calendario de la segunda reforma de las pensiones de la Seguridad Social establece que la pensión por incapacidad permanente debería subir conforme a estas fechas:
El 1 de enero de 2024: la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista.
El 1 de enero de 2025: la cuantía de referencia la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 30% la brecha que exista.
El 1 de enero de 2026: la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista.
El 1 de enero de 2027: la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte