Energía
España dispara las compras de petróleo a Latinoamérica en pleno terremoto comercial por la guerra de Ucrania
Las empresas españolas más que duplican las importaciones de crudo en América Central y del Sur y elevan las de México, tras cortar por completo el suministro desde Rusia hace más de un año
Catalunya se acerca al 'déficit cero': produce casi la misma electricidad que consume
El súbito encarecimiento de los carburantes amenaza el control de la inflación

Barco de transporte de petróleo.
La crisis energética y la convulsión geopolítica generada por la guerra en Ucrania han provocado grandes cambios en la lista de países a los que España compra petróleo. En plena sacudida comercial en el sector petrolero global, con todos los actores adaptándose al nuevo escenario internacional generado por la invasión militar lanzada por Rusia y su impacto en las relaciones internacionales, las empresas españolas se han agarrado a los países proveedores del otro lado del Atlántico para mantener las importaciones de crudo.
La economía española ha disparado las compras de petróleo en Latinoamérica hasta convertirse en un nuevo mercado proveedor de referencia. Las importaciones a los países de América del Sur y Central se han más que duplicado (+111%) y las compras a México han seguido creciendo (+17,5%) para confirmarse como el mayor proveedor durante el último año, según los últimos datos hasta junio de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
España está encontrando también nuevos proveedores en plena crisis energética que hasta ahora tenían una aportación al conjunto de las importaciones meramente testimonial. En el último año, las compras de crudo a Colombia casi se han cuadruplicado, las de Brasil -este sí un gran suministrador tradicional- se han disparado un 45%, se ha retomado la importación desde Venezuela y se ha cuadruplicado el suministro desde Trinidad y Tobago.
Los países de América del Sur y Central concentraron durante el último año móvil un total del 15,5% de todas las importaciones de crudo españolas, frente a solo el 4,5% que representaban en 2021, el último ejercicio completo antes del inicio de la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia. Las compras a América del Norte (EEUU, Canadá y México) se elevaron hasta el 27,2% del total del último año, frente al 23% que concentraban antes de la guerra.
México se ha consolidado como el principal proveedor de crudo a España (con el 12,1% del total del suministro), por delante de Estados Unidos (10,2%), de Brasil (9%) y de tradicionales grandes proveedores como Arabia Saudí e Irak (ambos con el 7%). Antes de la guerra, con datos a cierre de 2021, México ya era el principal suministrador y concentraba un 13% del abastecimiento nacional, pero EEUU sólo representaba un 7% de las compras de crudo y Brasil apenas un 3,7%.
Más de un año sin crudo ruso
Noticias relacionadasLa Unión Europea ha ido armando durante el último año un sistema de sanciones económicas y comerciales contra Rusia para golpear sus ingresos y entorpecer la financiación de la invasión militar de Ucrania por parte del Kremlin. Entre las medidas impuestas por los Veintisiete se incluye el veto a las importaciones de petróleo procedentes de Rusia, aunque el Gobierno de Vladimir Putin y las energéticas del país han activado diferentes atajos para intentar sortear las sanciones a través de países intermediarios.
Las empresas españolas empezaron a reducir drásticamente su exposición al petróleo ruso con el inicio de la guerra y ahora acumulan ya quince meses consecutivos en que han cortado por completo el suministro procedente de Rusia. Tras disparar las importaciones un 162% durante 2021, hasta concentrar un 4,6% del total del suministro nacional, en enero del año pasado continuó la senda de aumentos, pero entre febrero y abril se fueron acumulando recortes en las importaciones. Desde mayo de 2022, la llegada de crudo ruso al mercado español ha sido cero, según la serie estadística de Cores, que confirma que ya son 15 meses sin compras a las petroleras rusas.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Actriz fallecida a los 46 años Así fue la participación de Itziar Castro en 'El cor de la ciutat'
- Itziar Castro y el amor: defensora de los derechos LGTBI y poliamorosa ocasional
- Luto en el mundo del espectáculo Itziar Castro, en directo: última hora, causa de su muerte, enfermedad y reacciones
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Calviño, nueva presidenta ¿Qué es y para qué sirve el Banco Europeo de Inversiones (BEI)?