MERCADOS
El Ibex llega al verano con un alza del 17% en lo que va de ejercicio
El principal índice de la bolsa española se revaloriza un 0,5% en julio, antes del inicio del mes vacacional por excelencia, y tras la avalancha de resultados empresariales de la semana pasada

Archivo - Varios paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El Ibex 35 cierra el mes de julio con un avance del 0,5% justo antes de iniciar el mes vacaciones por excelencia, agosto, y tras la avalancha de resultados empresariales de la semana pasada. El principal índice de la bolsa española cierra los siete primeros meses del año con una subida del 17% aupada por la reducción de la inflación, la moderación de los mensajes de los bancos centrales respecto a la política monetaria y unos resultados semestrales por encima de las previsiones de los analistas. A pesar de ello, la bolsa española ha perdido el 0,45% este lunes, hasta los 9.641 puntos, condicionada por el retroceso de la mayoría de los bancos y empresas energéticas, mientras Wall Street registraba exiguas ganancias en la apertura.
Los mercados han digerido con tono positivo la temporada de resultados empresariales (los seis valores bancarios del índice español, entre otros, ganaron 12.386 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año pasado), ya próxima a su fin, y las señales macroeconómicas de que la desaceleración económica será suave y se evitará un "aterrizaje brusco" de la economía. Este lunes se ha conocido que el PIB de la eurozona en el segundo trimestre repuntó un 0,3% respecto a los tres meses anteriores, periodo en el que se mantuvo estable.
Por su parte, en España la inflación aumentó un 0,1% en julio en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, debido, principalmente, a la subida de los precios de carburantes y de los paquetes turísticos; mientras que el PIB creció entre abril y junio un 0,4% (una décima menos que en el trimestre anterior), al tiempo que moderó su tasa interanual más de dos puntos, desde el 4,2% del primer trimestre al 1,8% en el segundo, por la menor aportación del sector exterior.
"Parece que el ciclo de subida de tipos está a punto de terminar, especialmente en EEUU, y pinta que la economía norteamericana evitará la recesión, al menos este año. Además, las empresas están dando a conocer tanto en Europa como en EEUU unos muy positivos resultados trimestrales, que han batido las expectativas de los analistas, con muchas de ellas incluso revisando al alza sus estimaciones para lo que queda de año. Todo ello ha provocado cierta "euforia" entre los inversores, aunque, todo hay que decirlo, en un ambiente de escasa actividad, lo que siempre resta credibilidad a los movimientos de los índices", indica Juan Jose Fernández-Figares, director de gestión de ICCs de Link Securities.
Los valores más alcistas en el cómputo mensual del Ibex han sido Indra (+14,16%); Grifols (+13,71%); Fluidra (+12,84%); Unicaja (+10,07%); Banco Santander (+8,82%); Merlín Properties (+8,04%) y Banco Sabadell (+6,17%); por contra, los más bajistas han sido Acciona (-12,26%); Enagás (-10,36%); Acciona Energía (-6,53%); Amadeus (-6,43%); Iberdrola (-4,98%) Caixabank (-3,12%) e Inditex (-1,83%).
El resto de índices europeos ha avanzado con más fuerza en julio: París ha subido un 1,32%; Fráncfort un 1,85%; Londres un 2,46% y Milán un 5,01%. Los índices de Wall Street, por su lado, sumaban en torno al 3% en el mes.
Correción en la última sesión del mes
El selectivo, que cotiza en su nivel máximo de hace tres años, se aleja de la cota de los 9.700 enteros que estuvo a punto de conquistar el pasado jueves, tras dos jornadas consecutivas de descensos: el viernes cayó una décima y este lunes ha retrocedido un 0,45%.
En este contexto, IAG ha liderado las subidas del selectivo este lunes con un avance del 3,72%, por delante de ArcelorMittal (+2,45%), Mélia Hotels (+2,3%), Grifols (+1,6%), Rovi (+1,35%) y Repsol (+1,16%). Por el contrario, Cellnex se ha posicionado como el valor con peor desempeño al cierre de sesión (-3,28%), por delante de Acciona (-2,43%), Indra (-2,07%), Unicaja (-1,67%), BBVA (-1,66%); Mapfre (-1,61%); Banco Sabadell (-1,54%) y Telefónica (-1,32%). Las bolsas europeas han cerrado con signo dispar: Londres ha subido un 0,07%; París un 0,28% y Milán un 0,49%, en tanto que Fráncfort ha cedido un 0,14%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se apreciaba al cierre de sesión un 0,61% (en el mes se revalorizaba un 13,4%), hasta los 85,51 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate se situaba en los 81,43 dólares, un 1,05% más.
En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a largo plazo ha cerrado en el 3,505%, en torno a siete puntos básicos más que al cierre de junio, mientras que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) quedaba en 101,8 puntos.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas