PRÉSTAMOS
El euríbor cerró en junio en el 4,007% y encarece la hipoteca media en 3.000 euros al año
El euríbor a 12 meses ha cerrado el sexto mes del año con una tasa mensual del 4,007%, lo que supone sobrepasar esta barrera por primera vez desde 2008

La firma de hipotecas bajó en marzo casi un 16 % interanual, la mayor caída en dos años / Luis Tejid


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El euríbor a 12 meses cerró junio con una tasa mensual del 4,007%, lo que supone sobrepasar esta barrera por primera vez desde 2008, según ha confirmado este lunes el Banco de España. De esta forma, el índice de referencia para el cálculo de los intereses hipotecarios ha alcanzado los tipos de referencia para la eurozona, situados en el 4% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) aplicó a mediados de este mes. Esto se traduce en encarecimientos para las personas que tienen contratada una hipoteca variable.
¿Y cuánto se encarecerán las mensualidades de las hipotecas variables que se revisen próximamente? Según los analistas de HelpMyCash, el interés de estos productos se actualiza cada seis o 12 meses y el último valor del euríbor es mucho más elevado que el de hace un semestre (3,018% en diciembre de 2022) y, sobre todo, que el de hace un año (0,852% en junio de 2022).
Una persona con una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más 1% que afronte una revisión semestral verá incrementada su cuota en unos 84 euros al mes y hasta 500 euros más en seis meses.
En el caso de que la revisión sea anual y tomando como referencia los números del ejemplo anterior, las mensualidades de esa hipoteca variable media pasarán de los 625 euros a casi 877 euros. Por lo tanto, al titular le tocará abonar cerca de 252 euros más cada mes, lo que representa un incremento total de unos 3.022 euros para el próximo año.
Hay que tener en cuenta que el encarecimiento de las mensualidades puede ser mayor o menor dependiendo de factores como el importe pendiente del préstamos, los años que queden de plazo o su diferencial, que es la parte que se suma al euríbor para calcular el interés variable.
Escenario de tipos altos durante varios años
Para los analistas del comparador HelpMyCash, que el euríbor haya alcanzado el 4% en junio era previsible, dado que el Banco Central Europeo aumentó su interés principal de 3,75% hasta el 4% a mediados del mismo mes para contener la elevada inflación de la zona euro —según datos adelantados del IPC, la inflación en España fue del 1,9% en junio, más de un punto por debajo de la registrada en mayo—. Históricamente, este índice hipotecario se ha situado casi siempre por encima del tipo principal del supervisor bancario de la eurozona; normalmente entre 0,25 y un punto porcentual.
De cara a los próximos meses, es más que probable que el euríbor se mantenga al alza, dado que el Banco Central Europeo ha señalado que subirá otra vez sus tipos en julio. Su presidenta, Christine Lagarde, lo confirmó hace unos días y no descartó nuevos incrementos en el futuro. "Es improbable que podamos decir pronto que los tipos han tocado techo", explicaba. Y añadió: "No hemos terminado el trabajo, así que los tipos deben situarse en un nivel suficientemente restrictivo y quedarse ahí todo el tiempo que haga falta".
Ese "tiempo que haga falta" podrían ser varios años. El expresidente del BCE, Mario Draghi, señalaba hace unas semanas que "vamos hacia un mundo de tipos de interés más altos". En su opinión, la inflación no bajará a medio plazo por un más que probable incremento del gasto público en defensa y transición ecológica y energética, por lo que los bancos centrales se verán obligados a mantener sus intereses elevados para contenerla.
Es evidente que hemos llegado al fin de los tipos al 0% y que la nueva normalidad podría ser una vida con tipos entre un 3% y un 4%”, analizan desde HelpMyCash.
Próximas semanas
Otros expertos prevén que el Euríbor siga subiendo durante las próximas semanas, si bien esperan que el alza sea cada vez menor o que se estabilice, sin llegar a alcanzar el máximo histórico registrado en julio de 2008 del 5,393%.
Según el analista de XTB, Joaquín Robles, el índice continuará subiendo durante las próximas semanas, aunque su recorrido al alza será "cada vez más limitado". "A pesar de que el BCE tiene la intención de seguir subiendo los tipos para frenar la inflación, el rápido endurecimiento monetario seguirá debilitando las perspectivas económicas y podría condicionar las próximas decisiones", explica. De esta forma, prevé que en agosto el Euríbor se mueva entre el 4,20% y el 4,30%.
Por su parte, el comparador Kelisto recoge la previsión de varios organismos y entidades y señala que a finales de 2023 el indicador se podría situar en una horquilla del 3,44% y del 4%. "Funcas y Asufin son los que prevén cifras más elevadas para final de año, del 4%, mientras que Bankinter sitúa al Euríbor en el 3,57% y Caixabank, en el 3,44%", señala el comparador.
Por otro lado, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ve "muy posible" que el euríbor toque techo y que, en unos meses, se produzcan las primeras bajadas. "En este primer semestre de 2023, el euríbor se ha ido estabilizando y ha registrado subidas de entre una y dos décimas, como era habitual antes de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania", explica el comparador.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas