TURISMO
Barceló se blinda frente a la subida del ladrillo en España y centra en el exterior la compra de más hoteles
El grupo hotelero mallorquín defiende su estrategia de crecer con hoteles en propiedad en contra de la tendencia de sus grandes rivales.
Anticipa un verano récord con precios por noche aún más caros y desvincula del 23J la ralentización de reservas porque se inició dos semanas antes del anuncio de Sánchez.

Raúl González, CEO región EMEA de Barceló Hotel Group. / BARCELÓ HOTELS AND RESORTS


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El grupo Barceló reivindica su condición de compañía familiar, presume de vocación de inversiones a largo plazo y defiende un modelo de negocio alejado de la tendencia generalizada en el sector hotelero en todo el mundo. La mayoría de las grandes cadenas nacionales e internacionales comparten una estrategia de crecimiento que pasa por vender los inmuebles de sus hoteles y centrarse sólo en gestionarlos (una estrategia denominada asset light según la terminología del sector).
Los grupos hoteleros mayoritariamente concentran sus planes de expansión en la firma de contratos de gestión y de franquicia, y en menor medida de alquiler, para explotar los hoteles propiedad de fondos de inversión inmobiliaria. El grupo de la familia Barceló reniega de este modelo e insiste en su interés en mantener la propiedad de muchos de sus hoteles y de seguir sumando establecimiento con compras inmobiliarias.
En su portafolio actual de cerca de 280 hoteles hay un 29% de los establecimientos que son propiedad de la compañía, en un 44% el grupo mallorquín sólo se encarga de la gestión y un 27% tiene contratos de alquiler y la vocación de la empresa es que las diferentes fórmulas de gestión se repartan a partes iguales. Barceló confirma la estimación que ya anticipó principios de año, con el objetivo de realizar este ejercicio inversiones de unos 350 millones de euros, con 250 millones destinados a compras de hoteles y otros 100 millones a reformas de sus actuales establecimientos.
España está “muy cara”
“Somos una empresa familiar que busca tener equilibrio entre propiedad, gestión y alquiler. Buscamos solidez, inversiones a largo plazo con la visión puesta en las próximas generaciones familiares (…) Si nos comprara un fondo de capital riesgo seguro que cambiaría la estrategia”, explica Raúl González, consejero delegado de Barceló Hotel Group, en un encuentro con prensa. “Nuestra vocación es la de permanencia y no tenemos un enfoque de maximización de la inversión a corto plazo. Así que seguimos buscando activos para comprar. No hay ninguna intención de hacer un modelo de asset light. Si un año compramos un poco menos, el siguiente compramos un poco más”.
La intención de la compañía es impulsar su expansión, pero sin prisas y sin aspiraciones de crecer por crecer. “No hay ningún objetivo de ser los más grandes, pero sí de ser los más fuertes”, sentencia González, que subraya que esta meta pasa por maximizar la rentabilidad, no el tamaño. Y con estos condicionantes el grupo pretende focalizar su crecimiento con compras en el exterior, buscando sortear los altos precios de los activos inmobiliarios que se han alcanzado en España en pleno boom del turismo.
“España nos parece que es un mercado que está muy caro. Estamos encontrando más oportunidades de compra más fuera que dentro. Tenemos menos opciones de compraventa en España porque los precios están muy caros”, subraya el consejero delegado, que apunta a que el grupo continuará con su estrategia de crecimiento internacional con compras de activos individuales y mediante alianzas con empresas conjuntas (joint ventures) con socios locales en países en los que aún no está presente.
Verano récord
El turismo acelera hacia un verano récord aupado por el boom de demanda de los turistas nacionales y ahora también los foráneos, y también impulsada por la subida de precios en que se ha embarcado el sector en plena ola inflacionista. Barceló anticipa que los registros del sector van a estar en máximos históricos y muy por encima de los niveles que había antes de la pandemia de covid.
El grupo mallorquín admite que en las últimas semanas se está registrando en el sector una relativa ralentización del crecimiento de las reservas de cara al verano, pero la compañía lo desvincula de la celebración de elecciones el 23 de julio, en plena temporada alta, ya que la moderación de las ventas se inició dos semanas antes del anuncio de adelanto electoral del presidente Pedro Sánchez.
Los hoteles españoles acumulan dos años de subidas de sus tarifas tras el parón por la pandemia en pleno boom de consumo, que no se está viendo afectado por las incertidumbres y los miedos que existían por el impacto económico de la guerra, el golpe de la inflación o las subidas de los tipos de interés.
Desde el sector se da por hecho que las subidas de precios continuarán en los próximos meses y que se llegará al verano con tarifas récord, aunque las alzas han empezado a moderarse. “Las subidas de precios son ahora claramente menores que las que se registraban el año pasado”, apunta González, que cifra el encarecimiento de las tarifas de cara a este verano entre el 6 y el 7%.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover