Balance del plan de recuperación
Las empresas catalanas se llevan dos de cada diez euros repartidos de los Next Generation
Un mapa recoge los proyectos financiados con fondos Next Generation en Catalunya y Baleares
¿A cuánto asciende lo que debe cada catalán? ¿Y un madrileño?

BARCELONA 15/12/2022 Economía Entrevista con el Conseller de Empresa, Roger Torrent. FOTO de RICARD CUGAT / RICARD CUGAT


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Dos años después de que el Gobierno de España aprobara el plan de recuperación y resiliencia que tenía que guiar el reparto de fondos que iban a llegar de Bruselas, la Generalitat celebra haber logrado uno de sus grandes objetivos: que las empresas catalanas reciban de los Next Generation mínimo lo mismo que aportan a la economía estatal. Es decir, que si Catalunya genera un 19% del Producto Interior Bruto (PIB) español, la comunidad se lleve como poco un 19% de este paquete con el que la Unión Europea aspira a financiar la modernización del sistema productivo europeo tras el covid. El primer balance oficial que ha llevado a cabo el Govern indica que lo han logrado.
De acuerdo con este análisis, que se ha fijado solo en las convocatorias de concurrencia competitiva que se han hecho a nivel estatal (aquellas en las que una empresa catalana compite en igualidad de condiciones que una compañía de otra comunidad autónoma), el tejido de Catalunya acumula ya 766 millones de euros recibidos, un 21% del total.
Si bien no hay información sobre qué ocurre en el resto de comunidades, para el 'conseller' de Empresa i Treball, Roger Torrent, son datos a celebrar. "Son cifras muy positivas que alcanzan los objetivos marcados en cuanto a los recursos, pero también en cuanto al abanico de empresas que han podido acceder a ellas", ha valorado este viernes.
Son, en total, 618 empresas, de las cuales el 83% son pequeñas y medianas, y solo un 17%, grandes compañías. Con todo, estas últimas se llevan más de la mitad del dinero captado. En cualquier caso, esto supone también que una cuarta parte de las empresas que han logrado financiación del Estado a través de este mecanismo, son catalanas.
Además, "las principales empresas beneficiadas por esta ayuda son empresas del ámbito industrial", ha destacado el director ejecutivo de Acció -el organismo público que trabaja en la competitividad de la empresa catalana y que ha recabado los datos-, Joan Romero, quien ve en esto otra buenísima noticia dada la insistencia del Gobierno en reindustrializar Catalunya. De acuerdo con estos datos, el 26% son proyectos relacionados con sistemas industriales; el 16,5%, con la salud; el 9,5%, iniciativas de i+D; el 8,4%, trabajo químico, energético o de recursos y el 8,2%, proyectos de movilidad sostenible.
Críticas a la definición del plan
Pese a la satisfacción mostrada tanto con el dinero recibido como con las áreas más beneficiadas, Torrent y Romero han reconocido que queda mucho trabajo por hacer y muchas cuestiones por resolver. "Queremos seguir trabajando, la distribución de los fondos europeos no ha terminado", ha apuntado el primero.
Torrent ha aprovechado para volver a denunciar que el Gobierno Español no contara con ellos para la definición de los objetivos de estos fondos, así como para reclamar la gestión directa de la parte que les corresponde. Catalunya tiene asignados en torno a 3.200 millones de euros de los Next Generation, de los cuales ha recibido 2.700 según la última actualización.
"Sabemos perfectamente que son convocatorias muy diferentes, con planificaciones muy diferentes y que presentan dificultades para las empresas", ha reconocido, a su vez, Romero, que ha concluido sacando pecho, en este sentido, de la oficina creada desde Acció para ayudar a las empresas y de que ya haya atendido a más de 1.500 compañías.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte