No es legal
La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra

Los 12 avisos de la nueva crisis que se viene según Niño Becerra
El economista Santiago Niño Becerra ha mostrado su opinión sobre la última oferta de empleo que ha causado la indignación de medio país por sus abusivas condiciones, avanza la cadenaser.com.
La periodista Alejandra de la Fuente, que recientemente ha escrito La trabajadora infiltrada, obra en la que recoge las ofertas laborales ilegales e inadmisibles que se ha ido encontrado, ha sido la encargada de dar a conocer la posición de Niño Becerra con respecto a este último puesto vacante.
Una oferta para trabajar 17 horas cada día, los siete días de la semana, a cambio de un salario de 1.000 euros. "¿Eso es legal, se puede hacer?", preguntó Francino. A ello respondió el propio Becerra que, ante los micrófonos de la SER, explicó que "esto no es legal" porque cada convenio, cada rama de actividad productiva, tiene una jornada de trabajo límite estipulada, además del propio convenio de la empresa para la que se trabaje.
"Y hay dos cláusulas que se han de cumplir a rajatabla: uno, las horas que existen entre fin de una jornada e inicio de la siguiente. Eso está legislado. Hay un número de horas que varía según el convenio", detalló a continuación Niño Becerra.
Seguidamente, el popular economista subrayó que "hay una cantidad máxima de horas y todo lo que exceda esas horas han de ser horas extra o bien", poniendo como ejemplo el convenio del sector del automóvil, en el que "pueden ser compensadas con una bolsa de horas a descontar en otro momento. Pero ha de estar por escrito". "El número de horas extra está limitado por ley", zanjó claro en La Ventana.
No hay por donde cogerla
Noticias relacionadasNiño Becerra concluyo asegurando que la oferta laboral "pintada así", "no hay por donde cogerla". El conjunto de las abusivas ofertas de empleo que ha acercado la periodista Alejandra de la Fuente son, para el economista, "propias de un país, España, que primero, tiene un legislación operativa laxa sobre el tema". Algo que en su opinión hay que decir de forma clara.
En segundo lugar, añadió, "por el tipo de valor añadido que genera. No olvidemos, y hemos hablado mucho del fraude fiscal, que la economía no sumergida puede conducir al fraude fiscal pero la economía sumergida ya es fraude fiscal". Como medida para hacer frente a esta realidad ilegal y común Becerra ha defendido la necesidad de dedicar más recursos económicas públicos para perseguir el fraude y la evasión fiscal. "Lo que habría que preguntar es por qué estos recursos no se dan", advirtió.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Sentencia del 'procés' Un informe del SEM descarta que la muerte del turista francés en el Prat esté vinculado con las protestas del Tsunami
- Pensionistas Esta es la pensión que cobrarás con una nómina de 1.500 euros al mes
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Estos son los cuatro medicamentos que no debes mezclar nunca con el café
- Confesión polémica Jane Fonda no quiere salir con nadie mayor de 20 años porque no le gusta la "piel vieja"