Propuesta de gestión
El Consell Assessor d'Infraestructures insiste en implantar el pago por uso en las carreteras

Autopista
El Consell Assessor d'Infraestructures de Catalunya (Cadic) ha urgido este miércoles "un pacto de Estado" en España para implantar lo antes posible un sistema de pago por uso en la red de carreteras de alta capacidad, que tenga en cuenta la distancia recorrida a la hora de fijar la tarifa. El Cadic ha instado a todas las fuerzas políticas a hacer frente de manera inmediata a esta necesidad "porque lo pide Europa y existe el compromiso del Gobierno de España ante la UE", con independencia de cual sea el resultado de las próximas elecciones generales.
Los elevados costes de conservación y de mantenimiento de esta red viaria y las inversiones para su mejora requieren, según este organismo, "recursos económicos que difícilmente podrán asumir los presupuestos de las administraciones públicas en el contexto del estado del Bienestar". El presidente de este organismo, Joaquim Llansó, ha hecho público en conferencia de prensa el último informe sobre las redes de carreteras de alta capacidad, que recoge estas consideraciones y descarta como solución la implementación de la viñeta, que considera un impuesto "recaudatorio".
Independientemente del uso
"El sistema de 'viñeta' es un impuesto más que se sobrepone a otros existentes, no es equitativo porque se paga independientemente del nivel de uso y no permite gestionar la movilidad", apunta el documento. Los recursos que se obtendrían de una tarifa basada en los kilómetros recorridos y la tipología de los vehículos permitirían recuperar tanto los costes de infraestructura como los que se generan en forma de impacto en el medio ambiente.
El Cadic propone que todos los vehículos que utilicen estas vías tengan que pagar y reclama que los ingresos tengan carácter finalista y reviertan en el mantenimiento y la mejora de la red de carreteras. Para la gestión de estas carreteras, el organismo que preside Llansó plantea la creación de consorcios en cada comunidad autónoma, formado por todas las administraciones titulares de la red viaria tarifada, y de un órgano gestor estatal, que unifique el modelo.
Gestión público-privada
Noticias relacionadasA su juicio, la gestión más conveniente sería la público-privada. El informe señala que la red viaria en España es "amplia y de calidad", aunque detecta "puntos de congestión", sobre todo en las autopistas liberadas de peajes, además de "zonas con déficit de mantenimiento", y "aumento de la siniestralidad".
En 2018, el Cadic ya pidió por primera vez un nuevo modelo de gestión más adecuado para la red viaria de alta capacidad. "Ahora estamos igual o peor", ha advertido Llansó.
Conselleria de Territori Juli Fernàndez Pago en autovía Autovía Raquel Sánchez Jiménez Carreteras Autopistas Ministerio de Transportes Obra pública Infraestructuras
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Educación Vídeo | Más de cien estudiantes atacan una residencia de Valencia con huevos, basura y vallas por "una novatada"
- Delincuencia en Venezuela Maduro recupera el control de una cárcel con piscina, discoteca y cajeros que dirigía el líder de una banda
- Sucesos La Fiscalía de Florencia archiva el caso de la 'chica de Portbou' pese a que cree que fue un crimen
- Cita europea La UE sella en BCN su compromiso por una movilidad verde que cohesione social y territorialmente
- Etalentum premiará a las empresas de la comarca del Bages con mejores políticas de Recursos Humanos