Sanidad Pública
El aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años a su cargo

Los servicios sanitarios públicos es uno de los derechos comprendidos dentro de la Seguridad Social, aunque pueden haber casos excepcionales que den pie a posibles confusiones . Por este motivo, desde el perfil oficial de Atención a la Ciudadanía del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han lanzado un mensaje dirigido a todos aquellos padres de personas menores de 26 años que, después de que sus hijos hayan obtenido un alta individual para los servicios sanitarios en su respectivo trabajo, quieren volver a enmarcarse dentro del alta conjunta una vez dejan de trabajar y vuelven a estar a cargo de sus progenitores.
"'Mi hijo menor de 26 años dejó de ser beneficiario de mi Seguridad Social al iniciar un trabajo, pero ya no trabaja'.
Si continúa conviviendo contigo y a tu cargo puede volver a tener derecho a la asistencia sanitaria como beneficiario tuyo", han escrito en un tuit donde también responden a otras dudas de los usuarios.
#Duda "Mi hijo menor de 26 años dejó de ser beneficiario de mi Seguridad Social al iniciar un trabajo, pero ya no trabaja"
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) 7 de febrero de 2022
👉Si continua conviviendo contigo y a tu cargo puede volver a tener derecho a la asistencia sanitaria como beneficiario tuyo.
Guía para 'nuevos' beneficiarios
En realidad, la Seguridad Social siempre garantiza el derecho a beneficiarse de los servicios públicos de Sanidad para los españoles. La única diferencia que se presenta en unos casos y otros es si el hijo aparece como beneficiario o titular, es decir, si está integrado dentro de una alta conjunta o esta es individual.
En caso de dejar de trabajar después de haberse 'independizado' de esta modalidad familiar, aquellas personas menores de 26 años que vuelvan a estar a cargo de sus padres pueden solicitar volver a ser beneficiarios de los mismos mediante una serie de trámites. Tal como aparece especificado en la guía que comparte el perfil de Twitter en cuestión en una de sus respuestas, este proceso puede llevarse a cabo tanto presencial como telemáticamente.
Para aquellos usuarios que quieran enviar su solicitud desde casa, solamente tienen que acceder a la pestaña 'Tu Seguridad Social' de la sede electrónica de dicho sistema. Una vez allí, deben identificarse por medio de un certificado digital, Cl@ve Pin o DNI electrónico y, a continuación, clicar sobre la opción ‘Volver a incluir a un beneficiario anterior’. Asimismo, se puede comprobar el estado en el que se encuentra la persona solicitante a través de la herramienta ‘Asistencia Sanitaria Pública: comprobación del derecho’.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | El Espanyol baja a Segunda: buscamos responsables y soluciones
- Cuatro agentes heridos Un tiroteo entre policías y presuntos criminales se salda con diez muertos en México
- Asia Corea del Norte reafirma que pondrá en órbita un satélite espía este junio
- Elecciones municipales 2023 La recuperación electoral del PP en Catalunya aplaza los conflictos internos
- Refugio climático Un verano de piscinas pese a la sequía: ¿cuáles no podrán llenarse?