SECTOR INMOBILIARIO
La oferta de viviendas en alquiler en España se encamina hacia mínimos históricos
Según Fotocasa, el número de hogares que vive en alquiler es del 24%, un 1% más que el pasado año

archivo imagen archivo vivienda alquiler / Archivo


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
La oferta de vivienda en alquiler se resiente hasta mínimos históricos. Según el informe “Radiografía del mercado de la vivienda”, realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, en los últimos meses, solo el 3% de los propietarios han alquilado una vivienda y el 1% lo ha intentado sin éxito. "Nunca habíamos tenido tan poca oferta y esto crea un desequilibrio que tensiona los precios al alza", ha señalado María Matos, portavoz de la compañía, durante la presentación del estudio. Entre los motivos de reducción de la oferta, Matos resalta que, los últimos años, "han sido un momento propicio para que los propietarios de vivienda en alquiler hayan vendido sus inmuebles", principalmente por el dinamismo del mercado residencial en compraventa.
Tal y como explicó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA en marzo, el número de viviendas que actualmente cuentan con el cartel de 'se alquila' está en mínimos históricos, por debajo de las 100.000 unidades, frente a las 180.000 que había durante los meses de pandemia. Diversas patronales del sector, entre ellas Asval, Asipa o Asprima, han alertado que este fenómeno podría acelerarse en los próximos meses, después de la aprobación de la Ley de Vivienda.
A pesar de la tensión existente en el mercado por el lado de la oferta, el número de españoles que vive en arrendamiento se eleva un 1% en el último año hasta el 24%, frente al 76% que lo hace en propiedad. "Los porcentajes de 2023 no difieren mucho de los de los años precedentes. Si bien se puede identificar que de 2018 a 2021 hubo un progresivo incremento del arrendamiento como opción residencial, los datos de los dos últimos años muestran un estancamiento en esa tendencia a causa de la Covid-19", explica el informe del portal inmobiliario Fotocasa.
El estrato de edad donde más de se ha frenado la actividad en el mercado del alquiler son los jóvenes, entre 18 y 34 años. "Los jóvenes de entre 18 y 24 años que han llevado a cabo alguna acción de alquiler han descendido en siete puntos porcentuales: del 34 % de agosto de 2022 al 27 % actual", apunta el estudio de Fotocasa. Aunque se registran caídas de la actividad en todas las franjas, en el resto los retrocesos no son tan acusados. Además de la contracción en su actividad, los jóvenes son los que menos viviendas cuentan en propiedad: solo el 8% entre 18 y 24 años, mientras hace un año era el 13%, y el 33% entre 25 y 34 años.
La compraventa se desacelera
La situación macroeconómica actual, con el encarecimiento del crédito, está provocando que los españoles tengan una menor predisposición a comprar una vivienda. Otras razones que destacan Fotocasa es que el comprador no dispone del suficiente dinero ahorrado, su situación laboral no se lo permite o tiene otras prioridades o gastos. El perfil de persona que ha descartado adquirir un inmueble en los últimos meses tiene más de 45 años y vive en Andalucía, Cataluña o la Comunidad de Madrid.
"El trazo definitorio del mercado de la vivienda es la contracción de la actividad. Un descenso de la participación que se manifiesta con más intensidad en la compra inefectiva (hay menos personas que han buscado casa aunque no hayan cerrado la operación) y en la demanda (efectiva e inefectiva) de alquiler. Primeras señales de segmentos de población que abandonan la búsqueda ante las crecientes dificultades que impone el actual panorama de altos precios, mayor coste de la vida por la inflación y restricciones crediticias", concluye el estudio del portal inmobiliario Fotocasa.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte