Despidos
El 'unicornio' Domestika inicia su segundo ere para despedir a 89 empleados

Domestika creció exponencialmente a partir de 2018 cuando recibió financiación.
La empresa de formación virtual Domestika ha iniciado su segundo expediente de regulación de empleo (ERE) en un año, con la voluntad de despedir a 89 trabajadores de su departamento de creación de contenidos. La firma especializada en la comercialización de cursos centra su recorte de personal en la división encargada de grabar los vídeos y este afectará a dos tercios del departamento, según ha hecho público este lunes el bufete de abogados Col·lectiu Ronda en un comunicado.
Domestika ha ido desmantelando en los últimos meses su filial en España, divida este organizativamente en varias sociedades. Hace un año y poco después de cerrar una ronda de financiación de 97 millones de euros que la elevó a la categoría de unicornio -aquellas 'startup' valoradas en más de 1.000 millones de euros-, esta compañía originaria de Estados Unidos empezó a despedir a personal. Primero en su división DMSTK SL y ahora en Estudios de Grabación Digital SL.
Ambas filiales registraron pérdidas en el 2021, últimos datos disponibles en el registro mercantil, del orden de 105.437 euros entre las dos. Datos que desde la plantilla apuntan a que se han visto agravados en los ejercicios subsiguientes, dada la caída en la demanda de cursos 'online' tras la relajación de las restricciones sanitarias que imperaron durante la pandemia.
Noticias relacionadasSi finalmente el expediente se salda en los términos inicialmente planteados, la compañía pasará de tener 275 trabajadores en España a menos de 100, según los datos de Ronda. Dicho proceso de recorte de su negocio a nivel mundial que ha provocado que suprima 11 de los 12 estudios de grabación de contenidos que tenía hasta ahora fuera de España. Ahora centra su ere en el de Madrid, donde exclusivamente afectará el expediente.
Los trabajadores están estudiando movilizaciones contra el expediente iniciado por la dirección de Domestika y valoran iniciar una huelga para tratar de forzar a la empresa a retirar el expediente. En el anterior ERE los damnificados salieron con una indemnización por despido improcedente (33 días por año trabajado), además de un plus lineal.
- En 'Socialité' Nuria Marín lee la sentencia que obliga a Mediaset a indemnizar a Daniel Sánchez y Carmen Laborda
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 1 de octubre de 2023
- Muestra musical en el Fòrum El Festival ·B aviva su amor por la calle
- Los autores de ‘Venezia’ Hombres G, el duradero poder de los polvos pica-pica en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 1 de octubre de 2023
- Asesinato La Fiscalía pide entre 22 y 27 años de cárcel para los cinco acusados de asesinar a Samuel Luiz
- Ante el Tottenham Escándalo en Inglaterra: la Premier reconoce un error decisivo del VAR en un gol anulado al Liverpool