La antecesora
València se juega otra Copa América de vela en las elecciones
Las administraciones inyectarán 45 millones de euros en la Copa América de vela de Barcelona
Un hombre en paro tiene el 35% más de posibilidades de encontrar trabajo que una mujer
OPINIÓN | 'Veles e vents', artículo de Joan-Carles Martí
Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El futuro de València como candidata a una nueva edición de la Copa América de vela se dirimirá en las elecciones del 28 de mayo. La rémora partidista envenena las opciones de la capital valenciana, que ha logrado librarse de las deudas que las dos ediciones de la competición (2007 y 2010) dejaron en sus arcas con una condonación reciente por parte del Gobierno. Pero los gobiernos de la izquierda (el socialista Ximo Puig en la Generalitat y el alcalde de Compromís, Joan Ribó) no quisieron oír hablar de optar a la edición 37 que, con todo sigilo, se acabó llevando Barcelona en marzo del año pasado.
Si una cosa física quedó de esa cita fue la transformación del puerto de València. Eran tiempos de infraestructuras faraónicas, de no reparar en gastos ni hacer estudios de viabilidad económica. Se desembolsaron millones de euros en transformar el sector, construir, remodelar espacios, cambiar usos, algo que en la capital catalana no se hará, sino que solo se acelerarán obras en el Port de Barcelona que ya estaban previstas: la suma alcanza ya los 120 millones, entre públicos y privados.
De 12 equipos a 6
El espacio donde se compitió la Copa América de vela valenciana es hoy es una zona ocupada por oriundos y visitantes, a pie de la Malvarrosa. También es cierto que algunas de las inmensas construcciones que sirvieron de base de los 12 equipos (en Barcelona serán seis, una diferencia notable) siguen en desuso. Los carteles con los logos de algunas escuderías se mantienen en lo alto de las construcciones, como recuerdo de lo que pasó 16 años atrás. También uno de los barcos que compitió, lleno de grafitis, que parece una pieza de museo.
Hay vida ciudadana allí. "València vivía de espaldas al mar y la Copa América hizo que se diera la vuelta y lo mirara", cuenta uno de los árbitros que estuvo en la competición entonces, David María. No obstante, las administraciones local y autonómica prefirieron de momento no repetir un acontecimiento que, según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), reportó 2.724 millones de euros de retorno y 73.859 empleos.
El primer estudio de retorno económico en Barcelona habla de 1.200 millones de retorno y 19.000 puestos de trabajo, según la Universitat Pompeu Fabra. La candidata del PP a la alcaldía de València, María José Catalá, tras hacerse pública esta cifra ha asegurado que, si gana, "peleará" por recuperarlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma