Mercado laboral
El empleo bate un nuevo récord en abril y supera los 20,6 millones de ocupados
El paro baja a su menor nivel desde 2008 pero sigue siendo el más alto de la UE
El empleo marca un abril récord con 238.436 afiliados más. En la foto, empleados de una obra trabajan en la peatonalización de una calle en Barcelona. /
Tras las dudas de principios de año, el empleo vive actualmente un momento dulce. Tras el récord batido en marzo, con 206.000 nuevos empleos creados, abril ha superado dichos registros y deja un balance positivo de 238.436 trabajadores en activo más, hasta un total de 20,6 millones de ocupados. Nunca antes en un mes de abril, ni siquiera en el 'boom' previo a la crisis del ladrillo, se había creado tanto empleo ni había habido tantos afiliados a la Seguridad Social al mismo tiempo.
Pese a la guerra en Ucrania, normalizada ya por lo que respecta a las cadenas de suministros, y los vaivenes de una inflación que se resiste a remitir, el mercado laboral no solo aguanta, si no que va creciendo, tal como reflejan los datos actualizados este jueves por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
"El mercado laboral no se ve ya contaminado por las turbulencias económicas, si no que, al revés, contribuye a superarlas", ha valorado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en rueda de prensa. Catalunya, por su parte, fue la tercera autonomía que más empleo creó, por detrás de Baleares y Andalucía, aportando más del doble de ocupados que Madrid.
Las empresas contratan personal a marchas sin precedentes, si bien ello no ha hecho mella por el momento en las altas tasas de paro que siguen caracterizando a España. En abril el número de parados bajó en 73.890 personas, hasta un total de 2,7 millones de parados. Es la cifra más baja desde 2008, pero sigue siendo la más alta de toda la Unión Europea. A nivel de género, el paro entre los hombres (-10,2%) se está reduciendo a un ritmo interanual casi el doble de intenso que entre las mujeres (-6,1%).
Y es que el desempleo, especialmente el de larga duración, pervive como la asignatura pendiente, una vez lacras como la excesiva temporalidad se están domando con la última reforma laboral. Si bien a diferencia de la crisis anterior, las tasas de cobertura de las prestaciones públicas del Sepe son actualmente más altas. El 64% de los desempleados cobran prestación o subsidio y el plazo medio de reconocimiento de una nueva prestación es actualmente de 1,6 días, según fuentes oficiales.
La hostelería tira del carro
En este mes de abril el motor del empleo ha sido la hostelería, entre los refuerzos para las vacaciones de Semana Santa y los que apuntan a las de verano. El sector ha dejado atrás los fantasmas de la crisis covid -tal como muestran los datos desestacionalizados- y aguarda expectante la campaña estival, que tal como apuntaba la Cambra de Comerç de Barcelona esta misma semana en su informe de coyuntura, será récord tanto en consumo nacional como internacional.
Y es que el mercado laboral español se está expandiendo a través de todos aquellos sectores que más sufrieron las restricciones sanitarias. Según las cifras desestacionalizadas, hostelería, espectáculos, juegos de azar y transporte aéreo son los ramos de actividad que -porcentualmente- más están contratando. Si bien desde el Gobierno destacan que uno de cada cuatro empleos creados tras la pandemia se localiza en sectores de alta productividad, como informática o telecomunicaciones y actividades científicas y técnicas.
Reforma laboral: Un año de plena vigencia
Noticias relacionadasLa última reforma laboral, aprobada en diciembre del 2021, cumple este abril un año de plena vigencia y su impronta en las estadísticas es notable. En abril del 2019, antes del covid, se firmaron 174.980 contratos indefinidos, frente a los 530.537 firmados este año. Lo que ha provocado que mientras antes de la reforma casi el 90% de los contratos firmados eran temporales, hoy rondan el 50%.
"Hay una gran transformación en la calidad de nuestro empleo, con unos niveles desconocidos de contratación indefinida. La tendencia sigue al alza", ha valorado el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez. Según sus datos, España ha pasado de tener 11 millones de trabajadores fijos antes de la reforma a 13,8 millones. Y, pese a la fuerte irrupción de la figura del fijo discontinuo o el aumento de la contratación parcial, tres de cada cuatro son indefinidos a tiempo completo.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Destaca su patrimonio Borrell inicia en la catedral de la Transfiguración de Odesa una visita sorpresa a Ucrania
- Las causas del 'procés' ¿De qué hablan cuando hablan de amnistía? La huella que queda por borrar del 1-O
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Editorial El elefante de la amnistía
- Trail Núria Picas vence al dolor en la Ultra Pirineu: "He estado en la miseria durante más de 7 horas"