610,8 KM
Cómo hundir el mercado de alquiler
Se sigue avanzando en el control de la propiedad privada sin darse cuenta de que el efecto que se pretende puede acabar generando el contrario

Las claves de la ley de vivienda: subidas del alquiler inferior al IPC y sin pagar a inmobiliarias. / EUROPA PRESS


Martí Saballs Pons
Martí Saballs PonsDirector de Información Económica de Prensa Ibérica.
Dirige la información económica de Prensa Ibérica desde mayo de 2022. Previamente, ha sido director adjunto de 'El Mundo' y de 'Expansión'. Fue corresponsal de este diario en Estados Unidos de mayo de 1992 a mayo de 1997. También fue redactor jefe de 'Actualidad Económica', gerente de contenidos del diario 'El Cronista' y la revista 'Apertura' en Buenos Aires de 2001 a finales de 2004. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y EMBA por IESE. Ha escrito los libros Historias de un corresponsal económico, ¿Qué hago con mi dinero? e Inteligencia Empresarial, conjuntamente con Salvador Alemany.
El tope es una pieza que sirve para impedir que un objeto sólido, líquido o gaseoso pase de un punto a A un punto B. Un tope puede servir para solucionar un problema, pero también puede ser un estorbo, un obstáculo, que genera tropiezos y dificultades si se usa mal. Un tope es un control y en los últimos tiempos se ha incorporado a la jerga económica de forma eufemística. Suena mejor hablar de topes de precios o topes de salarios que de controles de lo mismo. Ahora toca hablar de topes en el aumento de los precios del alquiler, por debajo de la inflación. Una medida más para seguir avanzando en el control de la propiedad privada sin darse cuenta de que el efecto que se pretende puede acabar generando el contrario.
He vivido de alquiler buena parte de mi vida, en tres países distintos: España -seis viviendas distintas-, una en Argentina y dos en Estados Unidos. Sigo viviendo de alquiler ahora y confieso que, comparado con hace 30 años, hay que pasar por un examen meticuloso, donde hay que realizar un auténtico 'striptease' económico. En alguna ocasión he tenido la suerte de que el arrendador me conocía por referencias, lo que ha facilitado algunos trámites.
He tenido arrendadores que en la mayoría de los casos alquilaban el piso que habían habitado y comprado anteriormente, antes de mudarse a otra vivienda. Para ellos, ese piso es una inversión que les sirve para generar unos ingresos adicionales que, en muchos casos, cuando se jubilan, complementan su pensión.
Arrendadores reacios a alquilar
En los últimos años los arrendadores son cada vez más reacios a alquilar por tres razones: legales, fiscales y sociales. En este último caso, la preocupación de que el inquilino acabe convirtiéndose en okupa ha crecido. Desocupar a quien no paga las mensualidades es muy complicado si esa persona justifica sus dificultades económicas.
En España, a diferencia de países del entorno europeo no ha crecido lo que debía el parque de alquiler, llevamos decenas de años -municipios, autonomías y Estado- intentando buscar soluciones al problema de la vivienda interviniendo de todas las formas posibles y generando miles de estudios. Da igual quién gobierne. Meter mano en el mercado inmobiliario se ha convertido en una obsesión que se agravó tras la explosión de la burbuja en 2008. ¿O es que nadie se acuerda de aquellos tiempos donde se daban hipotecas al 120% del precio a 50 años?
Este Gobierno de coalición, apoyado por sus socios parlamentarios, se ha sacado ahora de la manga controlar aún más los precios, impidiendo que el alquiler se ajuste a la inflación. ¿Alguien imagina que también pongan un tope, control, al aumento de los salarios de las empresas para facilitar el control de costes? Con esta decisión agravarán el parque de alquiler. El arrendador que quiera alquilar su piso se lo volverá a pensar dos veces para hacerlo y las empresas que se dedican a comprar viviendas para ponerlos en alquiler rebajarán sus expectativas. Intervenir en exceso un mercado puede acabar con él. Hay medicinas más que perjudiciales.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF