SECTOR INMOBILIARIO
Este es el perfil de las personas que compran una casa a estrenar
Los compradores de una vivienda de obra nueva solo se financian la mitad del coste

Informe "A Toda Costa" / El Periódico de España


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
La subida de los tipos de interés y su consecuencia directa sobre la capacidad de endeudamiento de las familias tiene una incidencia directa en el perfil de personas que adquieren una vivienda. Esta situación es, a su vez, diferente en las personas que lo hacen con un inmueble de primera mano, normalmente de un precio superior al de segunda mano.
El ‘Perfil del Comprador de Vivienda de Obra Nueva 2022’, un informe elaborado a partir de las viviendas que vende la promotora Aedas Homes, señala que, de media, los compradores se financian el 52% del precio de adquisición de la vivienda. Esto supone un 11% menos de apalancamiento que en 2021, lo que evidencia que, ante un coste de financiación más alto, los compradores sin necesidad de préstamos ganan peso. Esto es reseñable cuando la vivienda media de la promotora cuesta 383.000 euros.
El perfil que resalta la empresa española de comprador es "una pareja de nacionalidad española, con una edad media de 46 años y con hijos". Este cliente busca un piso de tres dormitorios, con una superficie de 80 metros cuadrados y que tenga terraza, el 67% de ellos para uso habitual, que vence a segunda residencia e inversión.
La demanda de obra nueva se concentra principalmente en viviendas de dos y tres dormitorios, incluso cuatro. Los de uno y más de cuatro son las que menos se buscan. Además, para un 36% de los compradores es su primera vivienda y el 30% responde a un cambio de residencia.
Los extranjeros ganan peso
En el caso de Aedas, una de las dos mayores promotoras del país, que promueve a nivel nacional, el 29% de sus nuevos clientes fueron internacionales, un 10% más que en 2021. Esto se refrenda con el número de compraventas de extranjeros en 2022, que aumentó un 45%, hasta las 88.858 operaciones. Desde la promotora señalan que tener una parte importante de su clientela extranjera es positivo porque "representa un patrón económico complementario y aporta gran estabilidad a la cartera de clientes".
Según el Colegio de Registradores, los que más compraron fueron alemanes, franceses, belgas, marroquíes, rumanos y holandeses. En el caso de Aedas son holandeses, polacos y alemanes. “La elevada presencia de clientes de Polonia representa la gran novedad en el listado de compradores internacionales. Tanto el comprador polaco como el resto de los demandantes internacionales de viviendas se sienten atraídos por la calidad de vida y seguridad que ofrece España, entre otros atractivos residenciales y sociales”, concluye Pablo Rodríguez-Losada, director comercial y de marketing de Aedas.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio