Reorganización directiva
Chris Hohn exige el cese del presidente no ejecutivo de Cellnex
El inversor británico que se ha convertido en el nuevo máximo accionista de Cellnex pide también cesar a dos miembros más del consejo de administración
El inversor británico que se ha convertido en el nuevo máximo accionista de Cellnex pide también cesar a dos miembros más del consejo de administración

Archivo - Sede de Cellnex. / DAVID CAMPOS - Archivo
El inversor británico Christopher Anthony Hohn, más conocido como Chris Hohn, se ha convertido en el mayor accionista de Cellnex -con un 9% de su capital-, y no ha tardado en hacer notar su fuerte presencia en la cotizada española, pidiendo el cese del presidente no ejecutivo de la compañía de telecomunicaciones, Bertrand Khan, y el de otros dos de sus miembros.
Hohn pretende acelerar la selección de un nuevo consejero delegado que reemplace, a finales de junio, a Tobías Martínez, que dejará la compañía a petición propia, informa la agencia de noticias Europa Press. El inversor da este contundente paso después de notificar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un incremento de alrededor del 2% en su participación en Cellnex, que asciende ahora al 9,032%.
Hohn habría remitido una carta al mismo consejo de administración de la compañía en la que exige los ceses. Los dos consejeros cuya salida demanda son el independiente Peter Shore y la consejera dominical, a propuesta de GIC, Alexandra Reich. También ha propuesto sustituir a uno de ellos por un directivo de TCI.
De su 9%, un 3,19% es posesión directa y un 5,9% a través de su vehículo de inversión, The Children's Investment Master Fund (TCI), conocido por sus posiciones activistas. Esta participación le sirve para situarse por encima de Edizione, el 'holding' de la familia Benneton, y GIG, que cuenta con un 7% de los títulos de la firma. Tras su aumento de peso en el capital, Hohn cuenta con un paquete de acciones valorado en más de 2.140 millones de euros.
TCI desembarcó en el capital de Cellnex en 2021 y está presente en otras compañías españolas, como Aena o Ferrovial. Las acciones de la compañía han subido un 1,02% en la sesión de este jueves y cotizan a 33,55 euros, con un repunte de más del 7% en lo que va de año. La multinacional de telecomunicaciones ingresó el año pasado 3.499 millones de euros, un 38% más que en el ejercicio anterior.
Por otra parte, cabe recordar que el inversor británico amplió hace unos días su capital en Ferrovial, justo después de anunciar su salida de España, que él mismo apoyó.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso