Evolución de los indicadores
El menor tráfico portuario avanza un freno en el crecimiento económico
La actividad de los puertos españoles bajó el 4,4% hasta febrero

BARCELONA 20/10/2022 Contenedores y actividad comercial en el Port de Barcelona. Salida de un crucero delante del muelle de contenedores. Containers, puerto, carga y descarga, tren, gruas, camion. FOTO: ALVARO MONGE / Álvaro Monge


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El tráfico portuario bajó el 4,4% hasta febrero en España. Tras ese frío dato se esconde la amenaza de una tendencia negativa que de confirmarse en los próximos meses denotaría un freno a la actividad económica. Son los puertos la puerta de entrada de mercancías principal e indicador adelantado de tendencias. Explican expertos del puerto de Barcelona aquello de que las crisis se perciben meses antes en los ritmos de descarga y en la acumulación de contenedores. Hablan de seis meses, pero eso ya responde a opiniones menos fundadas. No solo empeoran los datos generales, también los del puerto de Barcelona. La estadística portuaria estatal apunta a que la subida de tipos de interés y la política antiinflación está teniendo ya consecuencias, y no solo en el sector inmobiliario.
Los denominados puertos interés general de España, un total de 46, movieron 42,5 millones de toneladas en el mes de febrero. Las 28 Autoridades Portuarias que coordina Puertos del Estado, movieron 42.495.401 toneladas, lo que supuso en febrero un descenso del 3,3% respecto del mismo mes del año anterior. En el acumulado del año son ya 86,8 millones de toneladas, y una reducción del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. La mercancía general, la más numerosa con algo más de 19,8 millones de toneladas, ha caído un 6,9% debido al menor movimiento de productos siderúrgicos, químicos y materiales de construcción, indicadores todos ellos de la actividad económica.
Los graneles sólidos, con 7,07 millones de toneladas, descendieron el 4,7% debido, principalmente al descenso de movimiento de minerales, aunque, curiosamente, el movimiento de carbón creció un 85%, superándose los 4,1 millones de toneladas en el total anual.
A pesar de la caída de actividad portuaria, el dato de febrero supone una moderación en el ritmo de desaceleración, ya que en enero el retroceso fue del 5,3%. La mitad de las Autoridades Portuarias constataron peores datos, salvo excepciones [Marín y Ría de Pontevedra (39,7%), A Coruña (29,4%), S. C. Tenerife (22,8%), Huelva (12,3%) o Ceuta (10,3%)].
Puerto de Barcelona
Tras unos años en los que, por ejemplo, el puerto de Barcelona informaba de la buena marcha de los indicadores y de las medidas tomadas para amortiguar crisis en Asia, el dato de febrero fue malo salvo excepciones. El tráfico general en Barcelona cayó el 11,4% en el acumulado hasta febrero; el 11,3% en mercancías; el 27,4% en graneles líquidos; subieron los graneles sólidos el 17,4%; bajó el 7,6% en mercancía en general y el 8,4% en contenedores; cayó el número de contenedores el 9% y bajaron el 21,3% las mercancías en tránsito y el -4,4% el 'roro'. Mejora el tráfico de pasajeros.
Indicadores más positivos
En términos generales a todos los puertos españoles, también existen indicadores de mejora de actividad. En concreto, la industria del automóvil, con una importante repercusión en la economía española, sigue recuperando presencia en el movimiento de mercancías en los puertos tras años nefastos. Así, si al cierre del año 2022 se habían movido 2,7 millones de unidades con un incremento del 13,2%, en el mes de febrero continuó esta tendencia con 260.847 unidades (+26,1%), y el total anual llega a 505.481 unidades movidas y un crecimiento del 32,7%. Pero se parte de datos históricamente bajos.
A pesar de que la bajada de los tráficos ha repercutido en prácticamente la mitad de las Autoridades Portuarias, ha habido algunas de ellas que en el total anual experimentan incrementos sustanciales como Marín y Ría de Pontevedra (+39,7%), A Coruña (+29,4%), S.C. Tenerife (+22,8%), Huelva (+12,3%) o Ceuta (+10,3%).
Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso por millones de toneladas movidas, con 14,6 millones, crecieron el +4,7% propiciado, principalmente, por los incrementos del gasóil (+13,9%) y el fueloil (+9,3%).
El tráfico total de pasajeros, de línea regular y cruceros, superó los 1,8 millones, con un incremento del +49,2%, aunque en el caso de los cruceristas, con 545.270 millones de pasajeros, el crecimiento fue del +162,6%. Finalmente, el número de buques que pasaron por los puertos españoles se incrementó un 4,5% hasta superar los 10.470 buques mercantes, totalizando 22.100 en lo que va de año.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros