Comisión internacional
La ONU considera un crimen de guerra la deportación de niños en Ucrania
El informe para el Consejo de Derechos Humanos constata que las autoridades rusas violaron la obligación de facilitar la reunificación de las familias

Niños observan el cráter dejado por un misil en la población de Solonka, en Ucrania. /
La comisión internacional de la ONU que investiga los crímenes en la guerra de Ucrania consideró hoy que los traslados forzosos y la deportación de niños ucranianos a Rusia violan el derecho internacional y constituyen crímenes de guerra. "Las autoridades rusas violaron su obligación de facilitar por todos los medios posibles la reunificación de las familias y retrasaron injustificadamente la repatriación de civiles", aseguró Erik Møse, miembro de la comisión, en la presentación del informe del grupo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Esta situación se registra en las zonas de Ucrania ocupadas por Rusia en el este y sur del primer país y ha sido uno de los elementos tomados en cuenta por la Corte Penal Internacional para dictar una orden internacional de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por su responsabilidad en el asunto. Además, la comisión ha corroborado que las autoridades de Rusia han tomado medidas destinadas a crear una situación para que los niños ucranianos -cuyo número no ha podido establecer fehacientemente, aunque se maneja la cifra de 16.000- se queden permanentemente en este país. Además de estos hechos, el órgano de expertos consideró probados al menos 25 ataques con explosivos en nueve regiones del país y la destrucción integral de ciudades en las regiones de Járkov, Chernígov e Izium.
Noticias relacionadasLa Comisión también estimó que los ataques perpetrados de manera continuada por el Ejército ruso sobre las infraestructuras energéticas de Ucrania pueden constituir crímenes de lesa humanidad. En su alocución para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Møse también se refirió a las ejecuciones sumarias de civiles y militares ucranianos en 17 ciudades del país, incluidas Járkov y Kiev. "La tortura y el trato inhumano de los detenidos, principalmente de los hombres, también ha sido generalizada y sistemática, en particular para aquellos sobre los que recayera cualquier tipo de sospecha por su vinculación con el Ejército ucraniano", afirmó.
Según la ONU, en lo que va de conflicto han fallecido o resultado heridos en Ucrania 22.209 civiles, la mayoría en las regiones del este del país, parcialmente ocupadas por Rusia y que la Comisión independiente no ha podido visitar. En total, han sido asesinadas 8.317 personas, mientras que 13.892 han resultado heridas durante los primeros 11 meses de guerra en Ucrania.
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- MeToo en la academia El CSIC solo ha abierto ocho expedientes por acoso laboral y uno por acoso sexual en sus más de 120 centros
- Acoso en los laboratorios
- MeToo en la academia Los centros de investigación catalanes han recibido al menos 24 denuncias por acoso sexual y laboral
- Baloncesto El Madrid se exhibe en Badalona y se avanza 2-1 en la semifinal
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023, en directo