Crisis bancaria

¿Por qué una subida de los tipos de interés puede perjudicar a la banca?

No es oro todo lo que reluce. La subida de los tipos de interés, como la de 0,50 puntos, hasta el 3,5%, acordada este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) no siempre es beneficiosa para los bancos. A pesar de que salir del terreno negativo en lo que respecta al precio del dinero, como sucedió el año pasado, supone una mejora para sus márgenes, tras varios años de tener que buscar los ingresos por la vía de la gestión de activos y las comisiones, el alza del interés en la actualidad, en un entorno de incertidumbres sobre el sector avivadas por el estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y en Europa, por la situación finaciera de Credit Suisse, también puede resultar contraproducente para el sector.

El alza del precio del dinero no aporta solo ventajas a las entidades financieras sino también algunos inconvenientes

El BCE aprueba el reparto de dividendos y la recompra de acciones de los bancos

El BCE aprueba el reparto de dividendos y la recompra de acciones de los bancos

Agustí Sala

Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

1 ¿Qué sucede con la financiación de los bancos?

Hasta hace muy poco, en concreto hasta que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a subir los tipos de interés en julio pasado para combatir la inflación, el crédito fluía con facilidad, lo que estimulaba el consumo y alimentaba aún más la escalada de los precios. Aunque lo parezca, una subida de los tipos de interés por parte del BCE no aporta solo ventajas para el sector bancario, como la posibilidad de mejorar los márgenes al ser más caros los créditos (lo que cobran por prestar) y mantener sin alzas significativas los depósitos (lo que pagan por el ahorro). Una medida de este tipo encarece la financiación mayorista por parte de los bancos, es decir, han de 'comprar' el dinero a un precio superior. Eso supone que han de pagar más al BCE para que les preste dinero, después de haberlo acumulado gratis durante el periodo de la pandemia gracias a las líneas de liquidez lanzadas por la autoridad monetaria. Eso, evidentemente, lo deberán trasladar a los clientes en forma de menor acceso al crédito y encarecimiento de los nuevos préstamos. En resumen, eso acaba perjudicando sobretodo a los que tienen que pedir prestado o tienen préstamos a tipo de interés variable

2 ¿Qué puede pasar con el crédito?

Hasta la fecha, la morosidad en la banca, es decir, los impagos de créditos por parte de particulares y empresas, se ha mantenido bastante a raya, según han destacado desde las entidades financieras. Pero si persiste el encarecimiento del precio del dinero, es decir, si el BCE sigue subiendo los tipos de interés, la tasa de morosidad, que el año pasado se situó en torno al 3,9%, según un estudio de la consultora EY, se puede disparar por encima del 4%. Esta es una de las principales conclusiones de un informe que ha publicado este lunes la consultora sobre la evolución futura de los créditos. Eso, a su vez, reducirá el volumen de financiación a empresas y familias, ya que primará la cautela y las provisiones. Todo ello ralentiza el crecimiento económico y, por tanto, debería enfriar la economía, es decir, rebajar la inflación.

En todo caso las subidas de los tipos de interés, se han trasladado al euríbor a un año, la referencia principal para las hipotecas de tipo variable, que de estar en negativo hasta abril del año pasado, ha llegado a acariciar el 4%. Eso modificó el perfil de las hipotecas ye hizo que las de tipo fijo alcanzaran un récord el año pasado, que ahora empieza a rebajarse. Tras la crisis del SVB, el euríbor se ha tomado un respiro en los últimos días ante la expectativa de que, ante la crisis bancaria que comenzó la semana pasada en EEUU, el BCE modere las subidas del precios del dinero para evitar la caída de otras entidades financieras. De lo contrario, este indicador volverá a emprender el camino de las subidas, con lo que podría superar el 4% y asfixiar más a quienes tienen hipotecas variables. Este jueves ha dado un nuevo volantazo y se ha desplomado hasta mínimos de enero ante la expectativa de que la política monetaria se relaje y una mayor calma en los mercados tras el préstamo de 50.000 millones al Credit Suisse para mejorar su liquidez.

3 ¿Qué le ocurre a la deuda pública?

Uno de los temores de los inversores es el impacto que la subida de los tipos de interés tiene en el precio de la deuda pública. Al subir el precio del dinero, baja la cotización de los bonos, ya que sus evoluciones son inversas. Los bancos cuentan con carteras de este tipo de activos pagadas a precios más altos que los actuales. Ese es uno de los problemas que provocó el cierre del Silicon Valley Bank (SVB) en EEUU: tuvo que vender una ingente cartera de deuda pública comprada a precios más altos para frenar la huída de depósitos por problemas reputacionales y muy concentrados en el sector tecnológico. La situación de los bancos españoles es muy distinta. Además de tener un negocio más diversificado, con distintos tipos de clientes, de familias a empresas de todos los sectores y una cartera variada de negocios (crédito, seguros, gestión de inversiones, banca privada para grandes patrimonios, banca corporativa para empresas...), sus carteras de deuda pública apenas suponen aproximadamente el 13% de sus balances de media (frente al 50,6% del SVB). A su vez, en su mayor parte están a vencimiento (77% del total). La parte que está a valor de mercado, asimismo, tiene plazos de vencimientos más cortos que la de SVB, con lo que las pérdidas que provoca en el patrimonio de las entidades en momentos como el actual son más automáticas y contenidas. Además, los depósitos garantizados -hasta 100.000 euros por entidad y cliente- ascienden a una media de en torno al 66% en España (en el SVB más del 90% carecían de cobertura. Por eso las autoridades anunciaron que la aportarían). La normativa europea, asimismo, es más exigente, con lo que los supervisores pueden imponer a los bancos de la zona euro unos requisitos mayores de liquidez. En EEUU, uno de los problemas es que las entidades medianas y regionales tienen menos controles por una decisión de la administración de Donald Trump, que ahora EEUU se replantea.

Suscríbete para seguir leyendo