Arrendamientos
El Gobierno propone alargar un año el tope al alquiler y subirlo al 3%
La medida se enmarca en las negociaciones para lograr pactar la ley de vivienda

España necesita construir 1,83 millones de viviendas para suplir la demanda de alquiler existente
El Gobierno propone alargar un año más el tope a las subidas de alquiler del alquiler y elevarlo en 2024 del 2% actual al 3%. Esta medida, enmarcada en las negociaciones del la ley de vivienda, otra de las normas que distancian a los socios socialistas y de Unidas Podemos en el Ejecutivo, se ha puesto sobre la mesa de negociación, según ha adelantado 'El País' y ha confirmado en una entrevista a TVE la ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría.
El objetivo de esta iniciativa sería tener un tope mientras se elabora un nuevo índice de precios, según ha publicado 'El País' este jueves. Se trataría de una medida con la que avanzar en las negociaciones con grupos como los de ERC o EH Bildu, quienes han venido demandando que ese límite tenga carácter permanente.
En todo caso quedan todavía muchas cuestiones pendientes para que se alcance un acuerdo. El Gobierno cuenta ya con sendos documentos de contrapropuestas tanto de la formación republicana como de la vasca que deben contestar por escrito incluyendo esta y otras propuestas, según 'El País'. A su vez, desde Unidas Podemos en el Gobierno se muestran críticos con la idea de elaborar un nuevo índice que todavía no ha sido definido.
En el caso de prosperar, el tope del 3% afectaría a las actuales revisiones de contratos de alquiler que, en la actualidad están situadas en el 2%. Esta fue una de las medidas incluidas en el paquete de iniciativas para combatir los efectos de la guerra de Ucrania.
El tope del 2% fue prorrogado a través de un decreto del pasado 27 de diciembre para todo 2023. Esta iniciativa ya alargaba una medida acordada el 29 de marzo del año pasado. A su vez se establecía que los contratos de alquiler que finalizaran antes del 30 de junio del ejercicio actual podrían prorrogarse durante 6 meses. Esta prórroga para 2023 fue fruto de las negociaciones presupuestarias con EH Bildu.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”