Sector inmobiliario
El alza de los intereses ralentiza la vivienda tras un récord de precios en 2022
En el cuarto trimetre se redujeron el 0,8% respecto al tercero, la primera tasa intertrimestral negativa en casi tres años
En el conjunto del año, el aumento fue del 7,4%, el mayor encarecimiento desde 2007, tanto por los pisos nuevos como los usados

España se queda sin casas: hay menos viviendas a la venta o en alquiler que en los meses del confinamiento


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La subida de los tipos de interés y, por tanto, del euríbor, la principal referencia para las hipotecas de tipo variable, empezó a afectar el año pasado a la vivienda. En el cuarto trimestre, el precio de la vivienda libre subió un 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, su menor alza desde el tercer trimestre de 2021 y registró un descenso del 0,8% con respecto al periodo julio-septiembre, lo que supone la primera tasa negativa desde finales de 2020, un ejercicio marcado por las medidas restrictivas por la pandemia.
En todo caso, en el conjunto del año, el precio de la vivienda subió una media del 7,4%, el noveno repunte anual consecutivo y su mayor incremento desde 2007, cuando el precio aumentó un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles. La subida experimentada en 2022 duplica la de 2021 (+3,7%) y es consecuencia tanto de la aceleración de los precios de la vivienda de segunda mano como de los pisos nuevos.
Nuevas y usadas
Así, el precio de la vivienda nueva subió una media del 7,9% en 2022, su mayor alza desde 2007, cuando aumentó un 11,9%. Con el incremento del año pasado, el precio de la vivienda nueva acumula nueve ejercicios de alzas. Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,3% en 2022, el doble que en 2021 y su mayor repunte también desde 2007, cuando creció un 8,2%. De esta forma, la vivienda usada también acumula nueve años de subidas.
La ralentización en el cuatro trimestre, que acusó las subidas de tipos, que provocó el año pasado que las hipotecas a tipo fijo nuevas alcanzaran su mayor proporción sobre el total en toda la historia, afectó a los dos tipos de vivienda. El precio de la nueva subió un 6,2% en comparación con el cuarto trimestre de 2021, nueve décimas por debajo de la tasa del tercer trimestre. Por su parte, el precio de la vivienda usada se incrementó un 5,3% en tasa interanual, tasa 2,5 puntos inferior a la del trimestre anterior. Y es que el euríbor, la referencia para la mayoría de hipotecas de tipo variable, ya roza el 4%. La última tasa diaria es del 3,908%, con una media en lo que va de mes del 3,832%. Un año atrás era el -0,237%, lo que ha encarecido más del 40% las cuotas que pagan los hipotecados y encarecido los nuevos préstamos para adquirir vivienda.
Así, en el periodo octubre-diciembre, la tasa interanual del precio de la vivienda libre se moderó en todas las comunidades autónomas, menos en Canarias, donde se mantuvo en el 8,1%, y en Navarra, donde subió cuatro décimas, hasta el 7,2%. Los mayores descensos de la tasa interanual se produjeron en Extremadura (-3,7 puntos), País Vasco (-2,9 puntos), Madrid (-2,7 puntos) y La Rioja (-2,7 puntos).
Mayores repuntes anuales
A cierre de 2022, las comunidades que mostraron los mayores repuntes interanuales en el precio de la vivienda libre fueron Cantabria (+8,6%) y Canarias (+8,1%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+8% en ambos casos). Catalunya se situó en la banda baja con un alza del 5,5%. Por contra, las alzas más moderadas de precios se dieron en Extremadura (+2,8%), Castilla-La Mancha (+4%) y Castilla y León (+4,1%).
En comparación con el trimestre anterior, el precio de la vivienda nueva repuntó un 1,9%, mientras que el de las viviendas de segunda mano retrocedió un 1,4%, su mayor descenso desde el primer trimestre de 2013.
Los precios de la vivienda bajaron en el cuarto trimestre de 2022 con respecto al tercero en 14 comunidades autónomas y subieron en Navarra (+0,7%), Canarias (+0,5%) y Cantabria (+0,3%), así como en Ceuta (+1,8%) y Melilla (+0,7%). Por su parte, La Rioja fue la comunidad donde más bajaron los precios en el trimestre (-1,9%), seguida de Castilla-La Mancha y País Vasco, regiones en las que los precios disminuyeron un 1,6% entre octubre y diciembre de 2022. Catalunya se situó enter las que registraron mayores bajadas, con el -1,2%.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas