Planificación hasta 2027

El Gobierno reserva 5.000 kilómetros cuadrados para instalar molinos de viento en el mar

Apenas el 5% de esa superficie corresponden a Catalunya y se ubican en la Costa Brava

La vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

La vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera / Alberto Ortega - Europa Press

Sara Ledo

Sara Ledo

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Apenas el 5% de los 5.000 kilómetros cuadrados que reserva el Gobierno para instalaciones de energía eólica marina tienen como destino Catalunya, según los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) aprobados este martes por el Consejo de Ministros. Estos planes tienen como objetivo organizar las actividades económicas en la superficie del mar nacional, que asciende a un total de un millón de kilómetros cuadrados.

A partir de aquellas zonas de interés prioritario reservadas para uso especial, como pueden ser la defensa nacional y la seguridad en el transporte marítimo, el Gobierno ha identificado otras de 'alto potencial' para realizar actividades como la extracción de arena para la restauración de las playas; la innovación, como explorar el potencial de tecnologías como la eólica flotante, las actividades portuarias, la acuicultura, así como la eólica marina, según ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros.

El espacio habilitado para la instalación de energía eólica marina representa apenas el 0,46% del total de las aguas nacionales. Y de ese espacio, el 5% se ubica en Catalunya, en concreto en el golfo de Roses. Esa zona de la Costa Brava es la única de todo el litoral catalán y levantino en la que se ha dispuesto la posibilidad de instalar aerogeneradores en el mar. Se trata de una superficie total de unos 250 kilómetros cuadrados a 12 kilómetros de la costa que ya tienen algún que otro candidato para desarrollar sus proyectos. La Generalitat planea la instalación de un parque de energía eólica flotante en esta zona de la costa (Parc Tramuntana), y hay otras cinco empresas, entre ellas, Ferrovial y Capital Energy que también han anunciado su intención de usar Roses para instalar molinos de viento en el mar.

Eso no implica que vayan a hacerlo, sino que el Gobierno ha identificado esa zona para su uso potencial para generar electricidad, pero igual que ocurre en tierra, cualquier proyecto deberá seguir los procedimientos pertinentes que incluyen la evaluación ambiental pertinente.

Esa zona de Roses es uno de los 19 ‘polígonos’ identificados por el Ejecutivo frente a las costas españolas. El espacio más grande es el reservado al norte de Galicia y Asturias, que asciende a una superficie total de 2.688,61 kilómetros cuadrados dividido en seis partes. Le siguen, el mar frente a las provincias de Málaga y Granada, con una disponibilidad de 1.222,61 kilómetros cuadrados, y las Islas Canarias, con ‘polígonos’ al este de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, que suman un espacio total de unos 561,87 kilómetros cuadrados. En la zona levantina-balear, hay, además de la superficie de Roses, dos espacios proyectados en Menorca por un total de 250 kilómetros cuadrados disponibles de superficie. 

El Ejecutivo ha descartado la posibilidad de instalaciones eólica marinas en el eje subatlántico, en las aguas de Cádiz, así como también en la costa de Cabo de Gata, donde había previsto en un borrador anterior un espacio, pero se ha eliminado al “no tener un recurso suficientemente interesante como para compensar otro tipo de impacto”, según han explicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica. En conjunto, en esta versión final, el Ejecutivo ha descartado una superficie de 37,7% desde el borrador anterior que data de 2021. La zona más próxima a la costa se encuentra a casi 2.000 kilómetros en Canarias.

Primeros pasos

Esta planificación es temporal, desde el año 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2027, momento en el cual se deberá revisar para atender a la irrupción de nuevas o hipotéticas actividades en el mar que ahora no están contempladas todavía. Y aunque es difícil que en esta primera fase de tiempo a la instalación de algún parque, su aprobación sienta las bases para el inicio del desarrollo de la eólica marina en España.

La patronal eólica (AEE) ha celebrado la publicación de estos planes como un paso "necesario y positivo" para "iniciar" el despegue de la eólica marina en España. Los siguientes pasos que espera el sector es la regulación sobre la tramitación de los proyectos, el diseño de las subastas de esta tecnología y su primera convocatoria, prevista en el primer semestre de este año, aunque muy probablemente se retrasen a los siguientes seis meses siguientes, dado que todavía no se ha iniciado la tramitación pertinente. Además, desde AEE, piden tener un calendario que proporcione "visibilidad" a los inversores.

España prevé instalar entre 1 y 3 gigavatios de eólica marina en 2030, según la 'Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar', aprobada en diciembre de 2021. Hasta el momento, Europa cuenta con un total de 28 gigavatios de energía eólica marina instalados, de los cuales 12,7 están en Reino Unido, el país avanzadilla de este tipo de generación en el Viejo Continente, según la patronal europea Wind Europe.