Conflicto
Una empresa pide anular el concurso para el voto electrónico en las elecciones a las cámaras
Staff Pavillion, que ya logró una sentencia del TSJC contra los comicios camerales de 2019, argumenta que se quebranta el derecho a la igualdad en la votación

El grabado de Antoni Roca que reproduce el daguerrotipo que se captó el 10 de noviembre de 1839 en Pla de Palau. A la derecha, una imagen actual con el mismo plano, con la Casa Xifré, a la izquierda, y la Llotja, a la derecha. /
La empresa Staff Pavillion ha solicitado a la Conselleria de Empresa i Treball que declare nulo el concurso que elegirá a la empresa encargada de la gestión del sistema de votación, que incluye el sufragio electrónico, para a las elecciones a las 13 cámaras catalanas, que se celebrarán este otoño.
La compañía, que fue a su vez la promotora de promover la nulidad de las elecciones de 2019, se basa en que se quebranta el principio de igualdad y, por extensión, los derechos fundamentales de la población con derecho a votar. La licitación, al entender de esta empresa, al incluir el voto electrónico "vulnera el principio general d e igualdad del artículo 14.1 de la Comunidad Europea
En la reclamación ante el órgano de la Generalitat encargado de tutelar las cámaras, se afirma que las garantías entre el voto presencial y el voto en remoto "vuelven a no ser las mismas", como en 2019: el voto en remoto no incorpora un doble factor de autenticación, por lo que, no es robusto, mientras que para el voto presencial sí que requiere ese doble factor. Y recuerda que el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) "se pronunció confirmando esta vulneración de derechos fundamentales al electorado que participó en las elecciones de la Cámara de Comercio 2019". Hay otras sentencias que dejaron en el aire la validez de esos comicios en los que en la Cambra de Barcelona, la mayor de todas, se impuso la candidatura independentista de 'Eines de país', que encumbró a Joan Canadell como presidente y luego pasó a ser parlamentario de Junts y le relevó Mònica Roca,
Incredulidad
Noticias relacionadasPor otra parte, Staff Pavillion muestra su "incredulidad" ante las directrices establecidas en el pliego de contratación que establecen que el voto por medios electrónicos "ha de cumplir estrictamente con las garantías establecidas en el Decreto 175/2018". La empresa recuerda que esa norma "ha sido anulada por el TSJC con sentencia firme". Es por ello que también denuncia que a los pliegos de prescripciones técnicas del concurso les falta la cobertura legal que les debe proporcionar el decreto que regularás las próximas elecciones y que aún no se ha pbulicado.
Por todo ello, esta empresa considera que el electorado "está completamente indefenso de cara a las propias elecciones camerales". Y afirma que el Consell de Cambres de Catalunya "ha ignorado totalmente las diversas sentencias del TSJC, dictadas sobre protección de derechos fundamentales en relación a las últimas elecciones a las cámaras de 2019".
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Conclicto de la nieve en Aragón Expertos y asociaciones expresan un rechazo "rotundo" a la unión de las estaciones de Formigal y Astún
- Medicina del deporte Un estudio del Clínic asocia ser futbolista profesional a sufrir trastornos del sueño por los golpes en la cabeza
- Fraude Detenidos 4 empresarios por falsificar contratos para regularizar a migrantes
- Energía Tope al gas: estas son las claves de la prórroga hasta diciembre
- crisis energética Los Veintisiete prorrogan hasta marzo de 2024 la reducción del 15% del consumo del gas