EN PORTADA
Empresas
La Generalitat materializa un 14% más de proyectos de inversión extranjera en 2022
En total, el Govern ha atado 94 iniciativas por valor de 620 millones de euros, un 1% más que el año anterior y aproximadamente un cuarto de todo el dinero que las multinacionales invirtieron en Catalunya
Casi nueve de cada diez son proyectos en terreno industrial y algo menos de la mitad, apuestas de compañías que no operaban antes en la comunidad

El ’conseller’ d’Empresa i Treball, Roger Torrent, en una imagen de archivo. /
En plena tormenta macroeconómica y con las grandes compañías inclinándose por congelar planes de inversión, el interés extranjero por Catalunya creció el año pasado. Si más no, así lo evidencia el balance de final de año de la Generalitat, que a través del trabajo de su agencia para la competitividad de la empresa, Acció, logró materializar 94 operaciones de inversión extranjera por valor de 620 millones de euros. Es decir, un 14% más de proyectos y un 1,2% más de volumen, unas cifras que además solo contemplan las actuaciones ya en marcha y no los grandes anuncios de futuro como la fábrica de Iljin o el centro de diseño de microchips de Intel.
Se refieren, en cambio, al nuevo centro de desarrollo que ha abierto la farmacéutica AstraZeneca en Barcelona, al ‘hub’ de inteligencia artificial de Microsoft, al espacio de i+D de la empresa de semiconductores MPS o a la ampliación de la fábrica de Florette en las Terres de l’Ebre. De hecho, la mayoría son operaciones en terreno industrial (un 85%) y prácticamente la mitad, procedentes de empresas que ya tenían presencia en la comunidad, aunque un importante 44% son proyectos de compañías nuevas en Catalunya. En total, además, este conjunto supuso la creación de aproximadamente 3.500 nuevos puestos de trabajo, otro incremento del 11% respecto a la radiografía del año anterior.
Así, toda esta radiografía señala, en base a datos preliminares de 2022 e intentando salvar las diferencias entre un tipo de dato y otro, que el Govern es responsable de aproximadamente un cuarto de los proyectos de inversión multinacional que llegan a Catalunya. Y que por cada euro público invertido en captación de inversión extranjera, la comunidad recibe 222 euros, “uno de los retornos más altos”.
Entorno complejo
“En uno de los peores contextos económicos de las últimas décadas, la Generalitat alcanza la mejor cifra de su historia en inversión extranjera”, ha celebrado el ‘conseller’ de Empresa i Treball, Roger Torrent, quien ha atribuido esencialmente al contexto que el volumen de millones crezca solo un 1% en relación al salto del 27% que daban las cifras del año pasado. “En un entorno complejo donde las decisiones de inversión se han ralentizado, a nadie se le escapa que tras cada toma de decisión de una multinacional hay un análisis muy exhaustivo de riesgos y hoy estamos en un contexto de incertidumbre”, ha analizado el titular del departamento.
Además, ha añadido, que cuando la dinámica de crecimiento es tan sostenida en el tiempo, es normal que cada vez se crezca menos. Prueba de ello, a juicio de la ‘conselleria’, es la comparación entre quinquenios: entre 2018 y 2022 la Generalitat ha captado en torno a 2.400 millones de euros de inversión extranjera, un 65% más que en los cinco años previos. “Estos datos nos demuestran que los inversores internacionales confían en Catalunya para desarrollar sus proyectos y para alimentar su estrategia empresarial en un entorno competitivo”, ha atajado Torrent.
Trabajadores cualificados y calidad de vida
Noticias relacionadasA su lado, el secretario de empresa y competitividad, Albert Castellanos, ha explicado que las razones que dan las compañías para justificar su interés por el territorio son la disponibilidad de trabajadores cualificados, la capacidad de atraer perfiles de fuera por la buena calidad de vida y la ubicación geoestratégica de la comunidad.
De ahí también la buena sensación respecto a este año. Como ya avanzó Torrent a EL PERIÓDICO, la Generalitat tiene encima de la mesa 600 posibles operaciones de inversión extranjera, de nuevo proyectos esencialmente relacionados con la industria y con los sectores donde más hincapié se está haciendo: la automoción, las TIC, el sector químico y los videojuegos.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el Maresme
- Voto de castigo El PSC anuncia que registrará una moción en el Parlament para reprobar a Campuzano
- OBITUARIO María Kodama: tan frágil, parecía inmortal
- NEUROLOGÍA ¿Cómo afecta el cambio de estación a los trastornos del sueño?
- Inestabilidad financiera El FMI llama a los Estados a redoblar la vigilancia ante la reciente crisis bancaria
- Tensión al alza La UE amenaza a Bielorrusia con nuevas sanciones si acoge armas nucleares de Rusia